Comunicado
Global

OIM: Se necesitan soluciones concretas para el abordaje de la migración climática en la región del Mediterráneo

Los impactos del cambio climático ya están amenazando los medios de subsistencia, la seguridad en materia de agua y alimentos, la salud de las personas y la seguridad humana integral en el norte de África. Crédito: OIM / Beyond Borders Media 2022 

Ginebra/Tánger – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reclama soluciones concretas para el abordaje de la migración climática de cara a la tercera MedCOP para la Acción Climática para los desafíos climáticos en el Mediterráneo  que tendrá lugar en Tánger, Marruecos, los días 22 y 23 de junio.   

El cambio climático está imprimiendo nuevas formas a los patrones de la migración en todas partes. En 2022 los desastres provocaron 305.000 nuevos desplazamientos en Medio Oriente y en el Norte de África (IDMC, Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno 2023). Se trata de un aumento del 30% en comparación con el año anterior.   

Las inundaciones, tormentas y sequías ya están amenazando los medios de subsistencia, la seguridad en materia de agua y alimentos, la salud de las personas y la seguridad humana integral en el Norte de África. El Banco Mundial predice que unos 19 millones de personas se convertirán en migrantes climáticos internos tan solo en el norte de África hacia 2050 si no se toman acciones concretas contra el cambio climático.  

A fin de minimizar los efectos del cambio climático sobre la movilidad humana en la región del Mediterráneo, la OIM se compromete a fortalecer la resiliencia de las comunidades vulnerables en la región por medio de un enfoque inclusivo.  

“La OIM está comprometida con la tarea de abordar los vínculos entre el cambio climático y la movilidad humana en la región a través de una estrategia orientada a las soluciones”, dijo el Asesor Regional Sénior de la OIM para la Región MENA, Hassan Abdel Moneim Mostafa. 

“Creemos en la importancia de un enfoque territorial liderado a nivel local para brindar soluciones adecuadas destinadas a fortalecer la resiliencia de los más vulnerables a los impactos del cambio climático y permitir el desarrollo sostenible en concordancia con los objetivos de la MedCOP”.   

La OIM está asociada a la MedCOP Clima que ha sido convocada bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI.  La Reunión de los Territorios del Mediterráneo para la acción climática es un proceso anual que congrega a más de 500 actores claves (gobiernos, autoridades locales, agencias de la ONU, el sector privado, ONG) a fin de consolidar una dinámica en el Mediterráneo para la acción climática a nivel local y acelerar el logro de los objetivos de la COP.  

La OIM está organizando junto a United Cities y los Gobiernos Locales una sesión de panel acerca de los “Impactos y Oportunidades de la Migración” con disertantes de alto nivel de ambos lados del Mediterráneo.     

Ha habido un reconocimiento sin precedentes de los vínculos entre los impactos del cambio climático y la movilidad humana en la COP27 en Egipto. Antes de la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, necesitamos trabajar en pos de aumentar el reconocimiento de las oportunidades que la gobernanza de la migración medio ambiental presenta en relación a implementar una acción climática efectiva, ya sea fortaleciendo y diversificando las medidas de adaptación pero también evitando, minimizando y abordando las pérdidas y los daños. 

Los eventos climáticos extremos ocurrirán con mayor frecuencia a causa del cambio climático en los años por venir. Los vínculos entre el cambio climático, la migración  el desplazamiento son cada vez más acuciantes en todo el mundo. Para evitar, mitigar y abordar el desplazamiento vinculado a los desastres climáticos y fortalecer la resiliencia de las personas, urge implementar cuanto antes medidas para la adaptación climática sostenible, para la preparación y para la reducción concreta de riesgos de desastre.  

*** 

Para más información por favor contactar con: 

En El Cairo: Mohammedali Abunajela, mmabunajela@iom.int  

En Ginebra: Chloé Lavau, clavau@iom.int  

En Rabat: Meryem Massaia, mmassaia@iom.int