Comunicado
Global

OIM: El número de libios desplazados está disminuyendo

Libia - Continuando con una tendencia que se inició a fines del 2016, el número de libios desplazados en todo el país ha estado disminuyendo de manera ininterrumpida mientras las personas retornan a zonas de las que habían sido desplazadas, particularmente en las regiones de Benghazi y Sirt.

La OIM ha identificado a 256.615 personas desplazadas internas, 227.866 retornados y 351.382 migrantes en Libia.

Estos nuevos descubrimientos son el resultado de la última Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM en Libia. La totalidad de los informes pueden encontrarse en:  Migrant y IDP information packages. Los paquetes informativos presentan datos recopilados sobre personas desplazadas internamente, retornados y migrantes en marzo de 2017 por medio de entrevistas a 1.021 informantes claves. Los informantes incluyen a representantes de las oficinas de  baladiyas (municipalidades), comités locales de crisis, y otros en la comunidad con conocimiento acerca de personas desplazadas internamente, retornados y migrantes en sus comunidades.

El informe muestra que las personas desplazadas internamente fueron desplazadas principalmente desde Benghazi, Sirt, Misrata, Ubari y Alkufra. Veinticuatro por ciento fueron desplazadas en 2016, 45 por ciento en 2015 y el restante 31 por ciento entre 2011 y 2014.

El ochenta y siete por ciento de las personas desplazadas internamente fueron acomodadas en contextos de albergues privados y el restante 13 por ciento se encontraba residiendo en contextos informales, edificios públicos, escuelas, edificios no terminados u otras formas de albergues públicos.

Además de brindar información sobre las personas desplazadas internamente y sobre los contextos de albergues para retornados, el informe también proveyó una visión general del estatus en materia de educación, salud, seguridad, nutrición, medios de subsistencia y acceso a mercados en cada baladiya.

Las principales nacionalidades de los migrantes identificados eran las de Nigeria, Egipto, Sudán, Chad, y Malí.

De los migrantes identificados, un 35 por ciento había estado en el país al menos por 12 meses; un 33 por ciento había estado presente por un período de entre 6 meses y un año, y el restante 32 por ciento había estado en el país por menos de seis meses.

El Informe sobre Migrantes también resume hallazgos de 686 entrevistas que el equipo de la OIM realizó directamente con migrantes a lo largo de nueve regiones diferentes en el país.

Setenta y uno por ciento de los 686 migrantes relevados comenzaron su viaje migratorio desde uno de los países que comparten frontera con Libia (Egipto, Sudán, Níger, Argelia y Túnez) en tanto que el restante 29 por ciento partió desde otros países en África, principalmente desde Nigeria, Malí, Burkina-Faso, Senegal y Ghana. Casi el 70 por ciento de quienes respondieron pagaron menos de 1.000 dólares por su viaje.

En promedio, los migrantes entrevistados tenían 29 años de edad y el 70 por ciento había estado desempleado en sus países antes de sus partidas. Los principales sectores de trabajo para quienes tenían empleo antes de partir eran la agricultura, crianza de ganado, pesca e industria de la alimentación, seguidos por la construcción, abastecimiento de agua, los sectores del gas y la electricidad, y ventas minoristas y manufacturas.

La Matriz de Seguimiento de Desplazados de Libia recopila información sobre poblaciones móviles en Libia a fin de facilitar intervenciones humanitarias y por medio de políticas basadas en evidencias. Se puede acceder a todos los informes, metodologías y conjuntos de datos en: www.globaldtm.info/libya.

Para mayor información por favor contactar a  Daniel Salmon en la OIM Libia, Tel: +21629235097, Email: dsalmon@iom.int