Comunicado
Global

Nuevos fondos permiten a la OIM mantener la base de datos mundial relativa a la trata de personas

La OIM ha recibido una nueva financiación de la Oficina para
el Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del Departamento de
Estado de los Estados Unidos (EE.UU.) que le permitirá
seguir aumentando y manteniendo hasta 2011 la base de datos mundial
relativa a la trata de personas, la mayor base de datos primarios
de víctimas registrada de la trata.

En ella se puede encontrar información sobre más
de 13.500 víctimas registradas de más de 80
nacionalidades diferentes que han sido tratadas en más de 90
países.

Inicialmente diseñada como herramienta de gestión
de casos dentro del marco de programas de la OIM de asistencia
directa en asuntos de trata de persona, el sistema mostró
rápidamente su utilidad en el ámbito de la
investigación.  La base de datos, que contiene tanto
información cuantitativa como cualitativa, almacena datos
primarios relacionados con:

  • perfil socioeconómico de las víctimas;
  • perfil de los tratantes;
  • rutas de la trata;
  • patrones de explotación y abuso;
  • naturaleza de la ayuda proporcionada;
  • ejemplos de nuevos casos de trata.

"A parte de la gestión de casos, la base de datos sirve
también como banco de conocimientos del que se pueden
obtener informes estadísticos y detallados," explica Richard
Danziger, Jefe de los programas de lucha contra la trata de la OIM.
"Esto refuerza la capacidad de investigación y
comprensión de las causas, procesos, tendencias y
consecuencias de la trata, proporcionando información sobre
el desarrollo del programa y la creación de políticas
para combatirla."

Mientras que la actividad de recolección de datos sobre
la trata ha sido a menudo criticada por llevarse a cabo de manera
fragmentada, la base de datos mundial de la OIM relativa a la trata
de personas ha sido recomendada en particular por su
sistematicidad.  Tal y como se menciona en un informe del US
Government Accountability Office o GAO (Oficina de Rendición
de Cuentas del Gobierno de los EE.UU.) de 2006, "la base de datos
elaborada por la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) proporciona un perfil sistemático muy
útil de víctimas y tratantes de varios países"
(2006:10) y "facilita la comprensión global de una mayor
dimensión de la trata" (2006:21). El informe hace
hincapié en el hecho de que el sistema, a cambio,
podría "ayudar…realizar esfuerzos para recopilar
datos de mejor calidad sobre las víctimas de la trata" (GAO,
2006: 20).

Próximamente, la OIM publicará una serie de
informes narrativos en profundidad que conforman las Series de
Investigación Temática sobre Trata de Personas a
nivel Mundial.  Basándose en los datos cualitativos y
cuantitativos contenidos en la base de datos de la OIM, estas
series tratarán específicamente cuestiones
contemporáneas relacionadas con la trata de personas. 
La primera edición abordará temas relacionados con la
trata reincidente, la trata y la exclusión social, la trata
de hombres y los tratantes y el crimen organizado. Igualmente, se
publicarán una serie de informes regionales que
explorarán los cambios en las tendencias de la trata en las
respectivas regiones.

La recolección de información en países
donde la base de conocimientos es reducida será una
prioridad de la OIM. Para acceder a los documentos, visite:
www.iom.int

Para más información, póngase en contacto
con:

Sarah Craggs

OIM Ginebra

Tel. +41.22.917.9526

E-mail: "mailto:scraggs@iom.int" target="_blank" title=
"">scraggs@iom.int o href="mailto:CTS-db@iom.int" target="_blank" title=
"">CTS-db@iom.int