Comunicado
Global

Nuevos centros humanitarios atienden a millones de personas en el noreste de Nigeria

Nigeria - Pronto, la comunidad humanitaria mejorará la coordinación del apoyo que presta en el noreste de Nigeria, donde hay casi siete millones de personas necesitadas de ayuda vital. Esto se logrará mediante la creación de un campamento para trabajadores humanitarios y una central de atención desde la que se atenderá Borno, el Estado más afectado por el conflicto de Boko Haram.

 La conexión de diferentes agencias de ayuda humanitaria a través de un campamento base y centros de atención permitirá a los actores humanitarios comunicarse, planificar y entregar ayuda de manera más eficiente y eficaz. En el campamento base, que se ubicará en Maiduguri, habrá tiendas de campaña para alojar a 100 trabajadores humanitarios de la ONU y organizaciones no gubernamentales, así como otros servicios básicos para garantizar un ambiente productivo de vida y de trabajo.

 Asimismo, en el campamento base habrá oficinas y espacios de trabajo, gracias al apoyo para la planificación, el diseño y la entrega que han prestado la International Hymanitarian Partnership (IHP) y su socio de ejecución, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB por sus siglas en inglés) y la comunidad humanitaria en general. Ocho centros de atención más pequeños a lo largo del noreste permitirán a los trabajadores humanitarios atender con mayor celeridad a millones de personas mediante servicios vitales, tales como la distribución de alimentos, apoyo médico y de salud mental y provisión de refugio, entre otros.

 El equipo y los socios del IHP y del MSB, supervisarán la construcción del campamento base y los centros de atención. La OIM está administrando el proyecto en nombre de la gran comunidad humanitaria a la que atenderán los centros.

 “Estoy convencido de que el campamento base y los centros de atención permitirán la presencia humanitaria prolongada y las intervenciones necesarias para salvar y mejorar las vidas de cientos de miles de nigerianos afectados por el conflicto”, explicó la Subdirectora de la Suboficina de Maiduguri de la OIM en Nigeria, Emma Khakula.

 La inseguridad ha ocasinado que muchas áreas hayan permanecido completamente inaccesibles para las agencias humanitarias o que hayan sido accesibles tan solo para la entrega rápida de ayuda, por lo general en helicóptero. Los centros de atención permitirán a los trabajadores humanitarios estar en lugares seguros y debidamente establecidos durante períodos más largos y conectarse de manera más eficiente con las comunidades locales para satisfacer sus necesidades.

 Los primeros ocho centros de atención (habrá por lo menos 12) se ubicarán en: Gwoza, Bama, Dikwa, Banki, Biu, Monguno, Damboa y Gambara Ngala en el Estado de Borno. Estos lugares se han vuelto accesibles en los últimos meses debido a la mejora de las condiciones de seguridad. Al igual que el campamento base, los centros de atención incluirán alojamiento, oficinas y bodegas para almacenar suministros, tales como alimentos y artículos de uso doméstico, para su distribución entre algunos de los más de 1,8 millones de desplazados internos de Nigeria en la región. Los centros de atención existentes serán trasladados y otros serán construidos según las necesidades, a medida que las condiciones mejoren o cambien.

 “Los centros de atención serán entornos seguros para que los trabajadores humanitarios puedan entregar más ayuda, facilitar la coordinación sectorial y interinstitucional y crear posibilidades para el compromiso y la participación de la comunidad”, explicó la Embajadora de Suecia en Nigeria, Inger Ultvedt, quien ayudó a recibir los materiales de construcción que llegaron a Maiduguri desde Suecia el 4 de diciembre.

 El momento de entrega de ayuda es fundamental; además de los millones de personas que en este momento requieren de intervenciones humanitarias urgentes, los organismos de la ONU pronostican que más de cinco millones de personas están en necesidad deseseperada de alimentos en 2017.

 El IHP y su socio, el MSB, están aportando USD 5,5 millones para el proyecto. El costo total que supone operar y dotar de personal de los campamentos base y los centros de atención durante el próximo año se calcula en USD 14 millones. El Plan de Respuesta Humanitaria elaborado por los organismos solicita más de USD 1 mil millones de dólares para satisfacer las necesidades de millones de personas en Nigeria el próximo año.

 Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Emma Khakula en la OIM en Nigeria, Tel: +234 903 282 0 439, Email: ekhakula@iom.int o con Órla Fagan en la UNOCHA en Nigeria, Email: fagano@un.org, Tel. +234 (0) 903 78 100 95