Comunicado
Global

Nuevo Informe de Migración de las Naciones Unidas muestra una evolución compleja de las vías y costos de la ruta del Mediterráneo del Este

Viena – Nuevos datos publicados por la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, revela una compleja evolución de las llegadas de migrantes a Europa a través de la llamada Ruta del Mediterráneo del Este. Las principales conclusiones del Organismo son que el costo de entrar en Europa ha aumentado significativamente en comparación con el 2016, las rutas han cambiado y se están priorizando diferentes países de destino.

Muchos migrantes están pagando ahora más de USD 5.000 para entrar en la Unión Europea, siendo los procedentes de Afganistán, Siria y Pakistán a quienes más se les cobra. Grecia y Bulgaria se están utilizando como países de tránsito hacia los Balcanes Occidentales, y Europa del Norte como destino final. Mientras que el destino más popular hasta junio de 2016 era abrumadoramente Alemania, los migrantes ahora buscan llegar a Francia, Suecia, Italia, Noruega, Austria y también a Dinamarca.

"Con el aumento de los controles fronterizos, se ha vuelto más difícil llegar a Europa", señaló Livia Styp-Rekowska, Especialista en Gestión de Fronteras de la OIM en Viena. "Una constante, sin embargo, es el aumento de las sumas exigidas".

"La respuesta al tráfico no puede ser fragmentada", agregó. "Se debe proporcionar protección y asistencia a los migrantes traficados; abordar las causas del tráfico de migrantes; mejorar la capacidad de los Estados para interrumpir las actividades de los traficantes de migrantes; y promover la investigación y la recopilación de datos sobre el tráfico ilícito de migrantes".

También hay indicios de que la gente ha sido explotada a lo largo de la ruta, y han incurrido en enormes deudas para llegar a Europa.

"La pérdida de vidas en el mar es trágica y debe ser evitada a toda costa, pero hay otras dimensiones", señaló Styp-Rekowska. "Uno también tiene que recordar que aquellos que lo logran a menudo pasan sus vidas a segundo plano. Nuestra investigación muestra que el 40 por ciento de los niños refugiados y migrantes no han asistido a la escuela durante este último año. Casi uno de cada tres niños informó que la última vez que asistió a la escuela fue hace más de dos años y que muchos han perdido uno o dos años de escolaridad. Veintitrés por ciento dijeron que nunca han ido a la escuela.

Las encuestas de monitoreo de flujo de la OIM forman parte de las actividades de la OIM sobre la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM) en el Mediterráneo. La iniciativa comenzó en octubre de 2015 y se lleva a cabo en el marco de la investigación de la OIM sobre las poblaciones en movimiento a través de las rutas del Mediterráneo y de los Balcanes Occidentales hacia Europa.

Entre enero y junio del año pasado se realizaron 6.401 encuestas en Grecia, Hungría, Serbia y la ex República Yugoslava de Macedonia. El tamaño de la muestra para el período comprendido entre enero y junio de 2017 consta de 2.140 encuestas. El análisis se centra en la comparación de los perfiles de los migrantes y las características de sus viajes entre estos dos períodos de tiempo.

Se puede tener acceso al informe completo en:

http://migration.iom.int/docs/Flow_Monitoring_Surveys_Analysis_June_2017.pdf

Fue compilado usando la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM y financiado por UK Aid. Los informes anteriores están disponibles a pedido.

Para más información, por favor contactar a Livia Styp-Rekowska, Tel: 1 581 22 22 20, Email: lstyprekowska@iom.int