Comunicado
Global

Nuevo informe de la OIM hace recomendaciones para fortalecer los programas de reintegración de migrantes retornados

Ginebra – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la migración publicó en el día de hoy (22/12) un informe titulado Estableciendo patrones para un enfoque integrado de la Reintegración. Este informe, que fue preparado y dirigido por el grupo de estudio de Samuel Hall, brinda una serie de recomendaciones destinadas a brindar apoyo a la reintegración sostenible de migrantes que desean retornar a sus países de origen en el marco de los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR por su sigla en inglés).

La investigación presentada en este informe fue realizada en el marco del Proyecto de Reintegración Sostenible para el Mediterráneo (MEASURE por su sigla en inglés), el cual fue financiado por el Departamento para el Desarrollo del Reino Unido (DFID por su sigla en inglés) y tuvo como objetivo fomentar la sostenibilidad de las intervenciones en materia de reintegración a través de una investigación en oficinas y en campo en Afganistán, Etiopía, Iraq, Senegal y Somalia.

Este estudio derivó en una serie de recomendaciones para mejorar la programación de la reintegración. “El informe es un paso importante en cuanto a conectar los puntos en el campo de la reintegración, partiendo de la pericia existente en diferentes áreas temáticas: por ejemplo, salud mental y apoyo psicosocial, iniciativas de base comunitaria o sociedades para la creación de trabajos y de oportunidades económicas a nivel local,” sostuvo Nazanine Nozarian, Encargada del Proyecto MEASURE . “Se necesitan esfuerzos para adaptar tales prácticas a los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración y promover su implementación de forma sistemática y consistente,” agregó.

La investigación también derivó en el desarrollo de un conjunto de 15 indicadores probados en campo en relación a las dimensiones económicas, sociales y psicosociales de la reintegración las cuales son presentadas en el informe juntamente con un sistema de recuento de la reintegración destinado a medir los resultados tras el retorno y a facilitar la comprensión del progreso de los retornados en relación a la sostenibilidad. Estas herramientas permitirán que la OIM y que otros profesionales comparen tendencias en la reintegración de los retornados a lo largo de los países y en el tiempo.

“La OIM ya está dando pasos concretos para implementar los resultados del proyecto MEASURE. Por ejemplo, los indicadores serán usados por la OIM en el marco de las iniciativas de protección y de reintegración en África y Asia financiadas por la UE, a fin de incentivar un análisis comparativo a lo largo de las regiones y países, y para promover una programación basada en evidencias,” agregó Nozarian.

“El retorno nunca es fácil ni directo. Los hallazgos del MEASURE confirman que la reintegración es un proceso complejo y de múltiples facetas, que no solamente concierne a los retornados sino también a sus pares y a las comunidades. No es simplemente un proceso económico o logístico, también requiere apoyo social y psicosocial para que se sientan empoderados,” dijo Nassim Majidi, Director Adjunto de Samuel Hall. “Para la implementación  de las recomendaciones del informe será necesario un pensamiento innovador y flexibilidad de parte de los donantes y profesionales que necesitarán invertir más tiempo y energía para dar su apoyo a cada retornado,” destacó Majidi.

Para leer el informe por favor presione aquí. Para leer más acerca del Enfoque Integrado de la Reintegración de la OIM por favor presione aquí.

Para mayor información sobre los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración de la OIM, por favor presione aquí.

Para mayor información por favor contactar a la Sede de la OIM en Ginebra: Nazanine Nozarian, Tel: +41 22 717 9314, Email: nnozarian@iom.int o Jorge Galindo, Tel: +41 22 717 9205, Email:  jgalindo@iom.int