Comunicado
Global

Nuevas instalaciones de la OIM para la provisión de agua ayudan a las comunidades reasentadas a luchar contra la COVID-19 en Sierra Leona

Mujeres y menores desplazados acarrean agua purificada desde los grifos de la OIM alimentados con energía solar en el campamento Mile 6. Foto: OIM/Alfred Fornah 

Freetown – En medio de la actual pandemia de COVID-19, el lavado de manos sigue siendo una de las medidas preventivas más complejas para millones de personas en Sierra Leona en cuanto a la puesta en práctica. De hecho, el acceso a agua apta para consumo sigue siendo un desafío para muchos asentamientos urbanos atestados en toda Sierra Leona, que es un país pequeño ubicado en África Occidental en donde aproximadamente 2,9 millones de personas viven sin contar con acceso a agua limpia y potable.

De modo que ¿cómo es posible lavarse las manos si uno no cuenta con agua con estas características?

A pesar del brote de COVID-19 en un país que aún está traumatizado por unas 4.000 muertes causadas por el virus del Ébola, los sobrevivientes a las inundaciones que viven en campamentos a menudo rompen las medidas relacionadas al encierro ya que deben buscar agua potable para sus familias.

Para apoyar a estas comunidades afectadas por los desastres, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en colaboración con la Oficina de Seguridad Nacional (ONS) de Sierra Leona, ha instalado plantas para la provisión de agua mediante el uso de Poly Glu, un sistema japonés para la purificación del agua.

Las plantas para el abastecimiento de agua fueron instaladas en cinco comunidades, entre ellas la comunidad reasentada en el campamento de Mile Six, en el Cacicazgo de Koya, que se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros de Freetown. Estas instalaciones para la provisión de agua instaladas por la OIM y que funcionan con energía solar, ahora proveen agua purificada a más de 1.000 residentes. Las mismas ayudan también a que la comunidad reasentada y su entorno pueda prevenir la COVID-19.

“Cuando llegamos a Mile Six tras las devastadoras inundaciones en Freetown en 2015, tuvimos que enfrentar numerosos desafíos aquí, entre ellos el acceso a agua apta para el consumo”, dijo Emma Conteh, residente de la comunidad desplazada.

La comunidad solía acarrear agua desde fuentes poco confiables, como lo son los pantanos y acequias sin protección ubicados a varios kilómetros de distancia del campamento. Gracias a esta instalación de agua y a este sistema de purificación los miembros de la comunidad cuentan ahora con la suficiente cantidad de agua para beber y para otros usos tales como por ejemplo el lavado de manos para prevenir la COVID-19.

“Obtener agua limpia para Mile Six es tan natural ahora como respirar aire puro. Y durante mucho tiempo no he visto casos de personas, en especial de niños afectados por el cólera y la diarrea, gracias a que ahora el campamento cuenta con agua apta para el consumo”, explicó Emma Conteh.  

De acuerdo con Jeneba Kargbo, a cargo de las familias desplazadas en Mile Six, ni el campamento ni la comunidad de acogida registran aún un solo caso de COVID-19. Continúan respetando las medidas preventivas y siguiendo las estipulaciones de los procedimientos para emergencias de salud pública del Gobierno.

“Desde que la COVID-19 llegó al país, promovemos en el campamento el uso efectivo de agua que recogen en los grifos que funcionan a energía solar para lavarse las manos y la puesta en práctica de otras medidas básicas de higiene para protegerse del virus”, agregó Kargbo. “Seguiremos con nuestras prácticas habituales de higiene e instaremos a muchas más personas para que observen las medidas de prevención de la COVID-19, en especial no olvidarse del correcto lavado de manos”.

Ella dijo que, para hacerlo posible, es necesario distribuir más kits de higiene como por ej. jabón y seguir informando a cada familia acerca de las directrices vigentes para la prevención de la COVID19.

Al 7 de julio Sierra Leona ha registrado 1.572 casos de COVID-19 y 63 fallecimientos. La OIM Sierra Leona sigue trabajando muy de cerca con el Centro de Operaciones de Emergencia para informar sobre comunicación de riesgos y movilización social en asentamientos informales o atestados en comunidades fronterizas.

Las instalaciones para la provisión de agua fueron construidas en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Preparación, Respuesta y Resiliencia Comunitaria ante los Desastres en Sierra Leona”, el cual es financiado por el Gobierno de Japón.

Para más información, por favor contactar a Alfred Fornah en la OIM Sierra Leona, Correo electrónico: afornah@iom.int.

Para más información sobre la respuesta de la OIM ante la COVID-19 en África Central y Occidental, contactar a Florence Kim en la Oficina Regional de la OIM en Dakar, Correo electrónico: fkim@iom.int