Comunicado
Global

Nueva investigación analiza el impacto de la migración en Trinidad y Tabago

Trinidad y Tabago - Un estudio de investigación realizado por el Observatorio de África, el Caribe y el Pacífico sobre las Migraciones (ACP), implementado por la OIM y presentado esta semana en Puerto España, capital de Trinidad y Tabago, analiza la forma en que los flujos recientes de migración hacia y desde la nación caribeña han afectado el desarrollo del país y de los propios migrantes.

Titulado Becoming an Immigration Magnet: Migrants’ Profiles and the Impact of Migration on Human Development in Trinidad and Tabago [Convertirse en un imán de la inmigración: perfiles de los migrantes y el impacto de la migración en el desarrollo humano en Trinidad y Tabago], el estudio examina los perfiles de los inmigrantes, emigrantes y migrantes retornados e investiga los efectos de la migración en áreas tales como los ingresos de los migrantes y su desarrollo de destrezas, estructuras familiares, remesas, satisfacción con la vida y actitudes con respecto a los valores sociales y los derechos humanos.

El estudio encontró que los inmigrantes de países en desarrollo se trasladaron a Trinidad y Tabago por razones de empleo, mientras que ciudadanos de Trinidad y Tabago se trasladaron a países del norte para mejorar su nivel de vida y sus capacidades.

Aunque el informe hace hincapié en los numerosos efectos positivos de la migración en los propios migrantes, plantea interrogantes sobre la pérdida de destrezas cuando los migrantes dejan el país, así como sobre el monto de las remesas transferidas a Trinidad y Tabago.

Entre las conclusiones principales están las siguientes:

  • Los ciudadanos de Trinidad y Tabago tienden a trasladarse a los países del norte para mejorar su nivel de vida y sus capacidades: 65,9% vive en los Estados Unidos; 18,1%, en Canadá; 8,4%, en el Reino Unido; y 1,3%, en Jamaica.
  • El 57,7% de los migrantes de Trinidad y Tabago obtuvo certificaciones y títulos durante su estadía en el extranjero.
  • El flujo de remesas a Trinidad y Tabago es uno de los principales beneficios de la migración para las familias locales.  Sin embargo, el estudio encontró que el 29,4% de los entrevistados admitió enviar remesas únicamente “en emergencias o en ocasiones especiales”.
  • Hay inmigrantes que llegan a Trinidad y Tabago en busca de empleo o estudios.  En su mayoría provienen de la región: el 21% de Guyana y el 22% de Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).  Sin embargo, otros llegan de lugares tan lejanos como Camerún, Etiopía, Nigeria, Filipinas y Sudáfrica.  El 62,7% de los inmigrantes reportó tener un mejor nivel de vida en Trinidad y Tabago que en su país de origen.

El estudio confirma que la migración ha causado un impacto positivo en el desarrollo nacional, primordialmente en forma de inyecciones monetarias por concepto de remesas; productos enviados a los parientes que permanecieron en el país; y nuevas destrezas, calificaciones y certificaciones que los migrantes retornados traen de vuelta a su país.

El estudio señala políticas migratorias débiles y propone una serie de recomendaciones para facilitar el proceso migratorio y maximizar los impactos positivos de la migración en el desarrollo.  Estos incluyen los siguientes:

  • El establecimiento de un departamento o agencia de gobierno para tratar exclusivamente con temas de migrantes.
  • La formulación de un marco jurídico claro para proteger a los trabajadores migrantes, basado en la constitución de Trinidad y Tabago.
  • El establecimiento de un mecanismo interagencial para la prestación de servicios a los migrantes y la creación de una metodología eficiente y asequible de “ventanilla única” en preparación de los emigrantes previo a su salida.
  • El establecimiento de una base de datos con información para los migrantes sobre los requisitos necesarios para ingresar a Trinidad y Tabago.

El Observatorio de África, el Caribe y el Pacífico sobre las Migraciones produce y recaba información sobre la migración Sur-Sur en África, el Caribe y países del Pacífico para su uso por el mundo académico, gobiernos, formuladores de políticas, migrantes, sociedad civil y el público en general.  Se trata de una iniciativa de la Secretaría de ACP, financiada por la Unión Europea e implementada por la OIM con el apoyo financiero de la OIM y el Fondo de Desarrollo de la OIM, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y Suiza.  Actualmente, el Observatorio opera en 12 países piloto.

Para leer el informe completo, por favor visitar: http://www.acpmigration-obs.org/TnTImpactstudy

También hay disponibles dos informes anteriores de ACP sobre migración en Trinidad y Tabago:

  1. Invisible immigrants: A profile of irregular migration, smuggling of migrants and trafficking in persons in Trinidad and Tobago [Inmigrantes invisibles: Perfil de la migración irregular, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas en Trinidad y Tobago]:
  2. Movilidad humana en el Caribe: Human mobility in the Caribbean: Circulation of skills and immigration from the South [Circulación de destrezas e inmigración desde el sur

Para más información, por favor contactar a

Jewel Ali
de la OIM de Puerto España
Email: jali@iom.int - Tel: +1 868 623 2441 Ext 13138/9 ó + 1 868 627 6969.