Comunicado
Global

Mozambique inaugura estrategia de participación de la diáspora

Mozambique - Desde la guerra civil que concluyó en 1992, muchos mozambiqueños optaron por abandonar su país en busca de mejores oportunidades económicas en el extranjero.  Esto ha causado la escasez en Mozambique de profesionales calificados en importantes sectores sociales e industriales, tales como salud, educación e ingeniería. 

Con el propósito de fortalecer el apoyo y la participación de la diáspora de Mozambique en el desarrollo social, económico y cultural de Mozambique, esta semana el gobierno inaugurará una estrategia para la participación de la diáspora en el desarrollo nacional (Strategy for Diaspora Engagement in National Development).

Según estimaciones del Banco Mundial en 2010, alrededor de 11,7 millones de ciudadanos de Mozambique han emigrado y en su mayoría tienen un alto nivel educativo.  En 2000, por ejemplo, la tasa de emigración de mozambiqueños con educación superior fue del 45,1%.

 Los principales países de destino de los migrantes mozambiqueños son, Malawi, Tanzania, Portugal, Swazilandia, el Reino Unido, Alemania, los Estados Unidos y España. 

La estrategia, que posee siete objetivos estratégicos y es el producto de un proceso de 18 meses, fue desarrollada por un grupo interministerial dirigido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.  La meta es fortalecer las capacidades institucionales del gobierno para dar participación a la diáspora de Mozambique. 

El grupo interministerial, conocido como el Consejo Técnico, actúa como ente asesor del Instituto Nacional de Asistencia de las Comunidades de Mozambique en el Exterior (INACE por sus siglas en portugués) y es un departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Entre otros ministerios que participan están: Educación, Mujer y Acción Social, Trabajo, Juventud y Deportes, Cultura, Obras Públicas y Vivienda, el Departamento de Inmigración en el Ministerio del Interior, y el Departamento de Aduanas. 

Con el apoyo financiero de la OIM, el INACE se propone institucionalizar los conceptos, estrategias y mejores prácticas en el ámbito de la participación de la diáspora, así como establecer una base sólida para seguir adelante con los programas de migración y desarrollo. 

Como parte del proyecto se organizó un viaje de estudios a Cabo Verde, en donde ocho participantes gubernamentales se informaron sobre las políticas y programas que se han implementado con éxito en el transcurso de los últimos años. 

Entre otras actividades, se ha llevado a cabo la capacitación del Consejo Técnico del INACE; se ha realizado un mapeo de los ciudadanos de Mozambique en Sudáfrica; y se ha equipado al INACE con una base de datos y sistemas informáticos para la gestión de la misma. 

Además, como parte de la iniciativa se desarrolló un plan de comunicaciones que incluye una página web del INACE y un plan de medios sociales para establecer canales para facilitar la participación de la diáspora en los procesos nacionales en conjunto con el gobierno. 

“La diáspora de Mozambique puede contribuir de maneras sociales, culturales y económicas en aspectos tales como remesas, destrezas y diálogo, lo que es la clave para el desarrollo nacional.  Con esta estrategia, el gobierno anunció un compromiso a más largo plazo para trabajar en colaboración con la diáspora y aprovechar estas contribuciones”, manifestó el Jefe de Misión de la OIM de Mozambique, Stuart Simpson. 

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Katy Barwise
en la OIM de Mozambique
Tel: +258 82 83 15585
Email: kbarwise@iom.int