Comunicado
Global

Migrantes varados en el Líbano en medio de una crisis que empeora retornan a sus hogares con asistencia de la OIM

Cuarenta y ocho migrantes etíopes abordaron dos vuelos, uno ayer (17 de septiembre) y otro en las primeras horas de esta mañana (18 de septiembre) en un movimiento de retorno voluntario con destino Addis Abeba. Foto: OIM Líbano/Tala Al-Khatib 

Beirut – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sigue asistiendo a los migrantes varados en el Líbano para que puedan retornar a sus países de origen esta semana mientras 48 migrantes etíopes abordaban dos vuelos el jueves (17 de septiembre) y en las primeras horas del viernes (18 de septiembre) con destino Addis Abeba.

Las dos explosiones ocurridas en el Puerto de Beirut el mes pasado sacudieron a la capital libanesa en medio de una crisis económica cada vez peor exacerbada por los efectos negativos de la pandemia de COVID-19. Antes de los estallidos, la divisa libanesa se había desplomado estableciendo un verdadero récord pues se había depreciado en un porcentaje del 80 por ciento desde octubre de 2019.

La crisis desatada en varios niveles ha afectado de manera directa a las comunidades marginalizadas, incluyendo la de los trabajadores migrantes, que ya se encontraban en una grave situación incluso antes de las explosiones. Muchos trabajadores migrantes en el Líbano ahora se encuentran en una situación cada vez más severa teniendo pocas opciones para acceder a un empleo digno y seguro, por lo cual no pueden pagar la renta, comprar alimentos ni cuentan con servicios sanitarios.

A raíz de todo esto, un número cada vez mayor desea retornar a sus países de origen. En una evaluación reciente entre los trabajadores migrantes en el Líbano, la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la OIM descubrió que aproximadamente un 70 por ciento de quienes fueron encuestados estaban planeando el retorno a sus hogares en los próximos tres meses. Se estima que unos 10.000 migrantes habían presentado solicitudes para regresar a sus países de origen incluso antes de ocurridas las explosiones.

“La OIM sigue comprometida con brindar asistencia a los migrantes que se encuentran en una grave situación en todo el Líbano. A fin de poder cubrir la creciente demanda de asistencia para el retorno voluntario requerimos una mayor solidaridad de parte de los donantes internacionales”, sostuvo Fawzi Al-Zioud, Jefe de Oficina de la OIM en el Líbano.

“También queremos ponderar los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil que se han movilizado a fin de ayudar a estas comunidades en estos momentos tan complicados”, agregó.

La OIM realizó controles de protección y organizó sesiones de orientación para el retorno voluntario destinadas a todos los migrantes que solicitaron asistencia para el retorno. La ONG Legal Action Worldwide también les brindó asesoramiento jurídico en un albergue facilitado por el Consulado de Etiopía en Beirut.

“Estoy muy feliz de poder retornar a Etiopía y ver finalmente a mi madre y hermanos”, dijo una mujer antes de abordar su vuelo el jueves por la mañana.

Quienes expresaron su deseo de retornar fueron alojados en un hotel en el que debieron someterse a controles sanitarios antes de embarcar. Esos controles incluyeron pruebas PCR como parte de las medidas de prevención de infección de la COVID-19. Los retornados participaron asimismo en sesiones orientativas para los viajes.

La OIM cubrió todos los costos de transporte hasta sus destinos finales en Etiopía.

Los equipos médicos de la OIM también llevaron a cabo una sesión de concientización de dos días sobre cuestiones sanitarias vinculadas a la COVID-19 y otras enfermedades, e hicieron entrega de equipos personales de protección. Acompañantes médicos escoltaron a los migrantes que retornaban, quienes fueron transportados a un centro de cuarentena a su llegada a Addis Abeba.

La asistencia de la OIM continuó en los sitios de cuarentena en Addis Abeba, en donde todos los retornados recibieron artículos no alimentarios esenciales y se sometieron a controles sanitarios adicionales para poder detectar sus necesidades en materia de apoyo psicosocial y médico. La OIM Etiopía ha estado trabajando muy de cerca con el Gobierno de ese país y con otros asociados para brindar apoyo a la respuesta del país a la pandemia.

Esta operación de retorno voluntario fue llevada a cabo conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Sociales y de Seguridad General del Líbano como también con el Consulado de Etiopía en el Líbano y con la misión de la OIM en Etiopía.

La iniciativa fue posible gracias a la contribución financiera del Gobierno de Alemania para el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la OIM ante la Enfermedad por Coronavirus 2019. La asistencia en Etiopía fue provista gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y del Gobierno de Noruega.

La OIM sigue procurando fondos para su llamamiento para el Líbano, a fin de seguir brindando servicios esenciales a los migrantes y a otras poblaciones gravemente afectadas por las explosiones ocurridas en el Puerto de Beirut.

Para más información por favor contactar a Tala Al-Khatib en la OIM Líbano, Correo electrónico: talkhatib@iom.int, Tel: +96176042080 o Angela Wells en la Sede de la OIM, Correo electrónico: awells@iom.int, Tel: +41 79 403 50365