Comunicado
Global

Migrantes desamparados solicitan ayuda

Un equipo de la OIM finalizó ayer una misión de
evaluación de 10 días en San Nicola Varco, a unos 100
kilómetros al sur de Nápoles, ciudad donde más
de un millar de migrantes irregulares han ocupado edificios
abandonados y donde viven rodeados de basura y sin agua ni
electricidad.

Los migrantes, todos jóvenes de origen marroquí
que trabajan sin contratos en el sector agropecuario, afirman estar
siendo explotados por empleadores sin escrúpulos quienes les
pagan entre 15 y 25 euros (US$20 y 35) diarios por trabajar en los
invernaderos y campos de la zona.

Además, muchos de ellos explicaron a la OIM que
debían pagar a sus empleadores por servicios como el agua ,
así como 3 euros (US$4.50) por el transporte desde el
campamento hasta el campo donde trabajan desde las 4:30 de la
mañana hasta las 4 de la tarde.

Tal y como explica Peter Schatzer, Jefe de la misión de
la OIM en Italia, las autoridades locales y el Ministerio italiano
del Interior pidieron a la OIM que se hiciera cargo de realizar una
evaluación en la zona con el objetivo de identificar
posibles soluciones para estos migrantes en situación
desesperada.  "Sus condiciones de vida y de trabajo son
inseguras, insalubres y poco dignas," afirma.

El domingo por la noche se declaró un incendio en el
campamento y, aunque causó algunos daños,
afortunadamente ningún migrante resultó herido.

"Nuestro equipo ha descubierto que la mayoría de los
migrantes han sido víctimas de una estafa," explica
Schatzer. "Todos ellos llegaron a Italia mediante un sistema de
cuotas de temporada establecido anualmente por el gobierno
italiano.  Anteriormente tuvieron que pagar a un intermediario
sin escrúpulos en sus países de origen y
después al empleador italiano, bajo la promesa de conseguir
un puesto de trabajo.  Una vez en Italia, los migrantes
descubrieron que el empleador había desaparecido o que,
sencillamente, se negaba a emplearlos.  Además, al no
contar con un permiso de trabajo válido, muchos caían
en manos de explotadores."

El equipo de la OIM, compuesto por cuatro oficiales
jurídicos y dos mediadores culturales, entrevistó a
más de 200 migrantes y, en la actualidad, la OIM trabaja
junto a las autoridades pertinentes en Italia y Marruecos para
poder hacer frente a sus necesidades.

"Trabajamos con nuestros homólogos italianos con el fin
de descubrir si los migrantes podrían disfrutar de ayuda y
protección en Italia," explica Schatzer. "La OIM
podría ayudar también a aquellas personas que deseen
retornar a sus hogares a través de su programa de asistencia
al retorno voluntario."

El trabajo ilegal, especialmente en el sector agropecuario, es
un fenómeno muy extendido en Italia alcanzando, según
cifras oficiales, entre un 15,9% y un 17,6% del producto interior
bruto del país.

Para más información, póngase en contacto
con:

Flavio Di Giacomo

OIM Roma

Tel. + 39 06 44 186 207

E-mail: "mailto:fdigiacomo@iom.int">fdigiacomo@iom.int