Comunicado
Global

Más de 1 millón de migrantes necesitan asistencia en el Cuerno de África; la OIM solicita 84 millones de dólares EE.UU.

Los migrantes que atraviesan Djibouti deben enfrentar las duras condiciones del desierto y a menudo no cuentan con suficiente cantidad de agua o alimentos durante sus viajes a lo largo de la peligrosa Ruta Oriental. Foto: OIM  

Ginebra/Nairobi – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros 47 asociados solicitaron hoy 84 millones de dólares EE.UU. que se destinarán a brindar asistencia humanitaria y para el desarrollo a más de 1 millón de migrantes y a sus comunidades de acogida. Muchos de estos migrantes se encuentran en estado de vulnerabilidad y necesitan imperiosamente ser asistidos a lo largo de la Ruta Oriental, desde el Cuerno de África hasta Yemen.

El llamamiento se hizo a través del marco del Plan Regional de Respuesta a Migrantes en el Cuerno de África y Yemen, en el cual participan varios organismos, y el mismo abordará las extremas necesidades humanitarias de los migrantes y los riesgos y peligros de protección que enfrentan en la región. Asimismo, buscará incrementar la provisión de iniciativas vitales y otras para el desarrollo de resiliencia, además de procurar la implementación de soluciones sostenibles a largo plazo para los migrantes y las comunidades de acogida.

La Ruta Oriental es una de las rutas migratorias de mayor actividad, más complejas y más peligrosas del mundo. En todo el año 2022, la cifra de migrantes que ingresaron a Djibouti casi se duplicó en comparación con el año anterior. El mismo año se registraron 89 muertes o desapariciones de migrantes a lo largo de la ruta originadas en los peligrosos medios de transporte utilizados,  en enfermedades, en las duras condiciones medio ambientales, por ahogamiento en el mar y por hechos de violencia. Muchas más muertes y desapariciones no son informadas.

Cada año miles de migrantes se van de sus países en el Cuerno de África y se desplazan por la Ruta Oriental rumbo a los países del Golfo. En sus travesías migratorias la mayor parte de los migrantes realizan el peligroso cruce del Mar Rojo a través de Bossaso en Somalia, y de la ciudad costera de Obock en Djibouti hacia Yemen, continuando luego por tierra hasta los países del Golfo.

“La de la Ruta Oriental es una crisis injusta fácilmente olvidada en medio de otras crisis mundiales y es necesario que le demos a los migrantes el apoyo y la dignidad que merecen”, dijo el Director General de la OIM   António Vitorino.  “El Plan Regional de Respuesta a Migrantes fue conceptualizado para el abordaje de los vastos y complejos desafíos en esta ruta y para hacerlo de una manera coherente y coordinada”.

La movilidad en el Cuerno de África a través de Yemen y rumbo a los Estados del Golfo sigue siendo impulsada por crisis entrelazadas, incluyendo las vinculadas a la inseguridad persistente y los conflictos, las condiciones climáticas extremas y las emergencias de salud pública, además de los agentes impulsores de carácter socioeconómico y otros factores típicos propios de la temporada.

Los fondos que se obtengan a partir de este llamamiento abordarán las necesidades humanitarias y de protección más inmediatas y críticas de los migrantes en situación de vulnerabilidad; apoyarán su retorno voluntario a sus países de origen de manera digna y segura y garantizarán que se reintegren a sus comunidades exitosamente.

“El plan brinda un mecanismo flexible para que todos los actores claves puedan responder a las tendencias migratorias que cambian todo el tiempo, como así también a los desafíos humanitarios y de desarrollo en un sentido más amplio que afectan a los migrantes, a las comunidades que los acogen y a los Gobiernos respectivos”, agregó el Director General de la OIM.

Los fondos que se obtengan a través de este llamamiento servirán también para apuntalar los esfuerzos de los actores claves en cuanto a abordar los agentes impulsores de la migración irregular; fortalecerán la capacidad de los Gobiernos en la región para la gestión de la migración; garantizarán la coordinación de los trabajos y mejorarán la cooperación entre Estados y regiones para poder encarar las dimensiones nacionales y regionales de la migración que vinculan al Cuerno de África con Yemen.

***

Para más información por favor contactar con:

En Nairobi:
Eva Sibanda, Email: esibanda@iom.int , Tel:  +254795424202
Kenneth Odiwuor, Email: kodiwuor@iom.int,

En Ginebra:
Kennedy Okoth, Email: kokoth@iom.int, Tel +41 22 717 9702