Comunicado
Global

Los retornados de Nigeria aprenden cómo manejar los hilos de los negocios en sus lugares de origen

Lagos – “Antes de viajar a Libia, yo trabajé en tele marketing, reparaciones y producción de aceite de palmera, pero dejé mi negocio y decidí migrar por los problemas  que se me presentaron tales como por ejemplo los cortes de luz,” dijo Onyekachi al hablarle a otros compañeros retornados. “Con esta capacitación mi sueño se hará realidad porque he sido incorporado a un grupo de negocios basados en la agricultura”.

Onyekachi es uno de los 273 nigerianos que regresan desde Libia y que están asistiendo a una capacitación sobre habilidades comerciales en Lagos, del 27 al 31 de agosto, como parte de su asistencia de reintegración la cual ha sido organizada por la OIM, en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración. La capacitación sobre Habilidades Comerciales y Cooperativas para los Migrantes Retornados es el vigésimo primer evento organizado en Nigeria que apunta a los retornados que desean comenzar un negocio en sus comunidades de origen. 

Desde el mes de abril de 2017, 2.051 retornados nigerianos (1.130 de sexo masculino y 921 de sexo femenino) han participado en capacitaciones de negocios en los Estados de Lagos, Edo, Nassarawa, Kano y Kaduna, en donde han aprendido acerca de los tipos de negocios que intentan lanzar, ya sea individual o grupalmente. 

Además de los programas de reintegración colectiva, otros retornados recibirán apoyo en materia de proyectos de base comunitaria, tales como los de jugos de frutas, aceite de palmera, aceite de avellanas, y fábricas para el procesamiento de plátanos en los Estados de Edo y Delta, de donde procede la mayor parte de los retornados. Estos proyectos tienen por finalidad beneficiar no solamente a los retornados individualmente sino también a sus comunidades de origen. 

“La capacitación pone ahora el foco en tener negocios más sustentables en lugar del comercio regular de la compraventa. Estamos concentrados más en los negocios vinculados a la agricultura porque los mismos son más sostenibles y agregarán un mayor valor a las comunidades de retornados,” dijo una capacitadora líder llamada Osita Osemene tras el primer día de actividades. “También tenemos historias de retornados como la de Anita de la Ciudad de Benín, quien comenzó con su negocio de producción de aceite de palmera en el marco del esquema individual de reintegración, y otro grupo de retornados que comenzaron un negocio de producción pesquera,” agregó. 

Las sesiones técnicas se enfocaron en el emprendedurismo, teneduría de libros, manejo de cadenas de suministros, y también en las recomendaciones para desarrollar una idea comercial. Los retornados también asistieron a sesiones relacionadas con el  ‘reajuste de la actitud’, en las que tuvieron la oportunidad de compartir experiencias acerca de sus viajes en el exterior. “Yo viajé el 26 de mayo de 2017 y pagué una suma total de 500.000 Nairas (aproximadamente 1.400 dólares) que obtuve con mi negocio pesquero en la Ciudad de Benín. Quería viajar a Italia pero fui arrestado en alta mar, pasé un mes y una semana en prisión y fui asistido para poder retornar a Nigeria en junio de 2018,” dijo un participante de nombre Blessing durante una sesión.  “Ahora gracias a la capacitación he recuperado nuevamente la esperanza”. 

Esta iniciativa fue organizada en el marco de una iniciativa conjunta financiada por la UE e implementada por la OIM en colaboración con el Gobierno de Nigeria, el cual ofrece asistencia de reintegración en especie para ayudar a algunos migrantes que retornan para que inicien sus negocios. Algunos de dichos negocios ya están en marcha y entre los mismos se pueden mencionar granjas avícolas, salones de belleza y almacenes. La asistencia de reintegración puede que también incluya tratamiento médico, apoyo educativo y colocación en puestos laborales. 

Tras esta capacitación la OIM, en sociedad con el Ministerio de Trabajo y con la Cámara de Comercio e Industria de Lagos (LCCI por su sigla en inglés), organizará una feria de trabajo a finales del mes de septiembre en la que los retornados tendrán la oportunidad de reunirse con los líderes del sector privado en Nigeria y buscar oportunidades laborales de acuerdo con sus cualificaciones.

 La Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y Reintegración de los Migrantes es un programa de tres años de duración que ha ayudado a cerca de 10.000 mujeres, hombres y niños y niñas de Nigeria a retornar a su país de forma voluntaria desde países como Libia. Tal iniciativa es financiada por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, cubre y ha sido establecido en estrecha cooperación con un total de 26 países africanos, de los cuales 13 se encuentran en África Occidental y Central.

Para mayor información por favor contactar a la OIM Nigeria:

Jorge Galindo, Tel: +234 906 273 9168, Email: jgalindo@iom.int

Abrahm Tamrat, Tel: +234 906 228 4580, Email: tabrahm@iom.int