Comunicado
Global

Los médicos armenios luchan contra la COVID-19 en el ciberespacio

Médicos que trabajan en Armenia, personal de la OIM y un doctor de la diáspora en Nueva York discuten aspectos de la lucha contra la COVID-19 por videoconferencia

Ereván – Los doctores en Ereván y en Nueva York han formado un equipo para compartir conocimientos acerca del modo en el que la pandemia de COVID-19 está avanzando en los Estados Unidos. Lo que es inusual en este intercambio es que el mismo tuvo lugar en línea e involucró a representantes de la diáspora armenia residente en la Gran Manzana.

La mencionada sesión, que es esencialmente un intercambio intercontinental de conocimientos y experiencia por medio de una avalancha de buenas ideas expuestas libremente, brindó la oportunidad de que los profesionales de la medicina de Armenia pudieran aprender acerca de las tendencias mundiales, métodos efectivos de tratamiento y experiencias de la vida real en el abordaje de la COVID-19 en los hospitales de Nueva York.

También discutieron prácticas en los Estados Unidos para aplicar la Inteligencia Artificial a fin de hacer un mejor seguimiento y responder a los brotes de la COVID-19, en la primera de una serie de conferencias en video que la OIM Armenia estará facilitando para vincular a los expertos de la diáspora con los profesionales de la salud de Armenia. El objetivo es el mejoramiento de la capacidad de Armenia para responder a la crisis provocada por la pandemia.

“Esto pudo ser posible gracias al estudio de una gran base de datos que hemos piloteado durante varios meses”, sostuvo Ilona Ter-Minasyan, a cargo de la Oficina de la OIM en Armenia. “Involucra el uso de softwares que escanean grandes bases de datos de profesionales como por ejemplo LinkedIn a fin de identificar a profesionales con la capacidad necesaria y donde los apellidos pudieran indicar el origen de la persona – en este caso armenio. No contábamos con este conocimiento entonces salimos a buscarlo afuera, en línea”.

Y de esta manera ocurrió que el Profesor Adjunto Dr. Bedros Taslakian, Clínico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York se unió la semana pasada a una videoconferencia junto a un grupo de doctores y radiólogos armenios que actualmente están trabajando en la respuesta de ese país a la pandemia de COVID-19.

La pandemia ha ejercicio una presión sin precedentes sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo. Los países en vías de desarrollo como Armenia con frecuencia padecen la debilidad de sus sistemas sanitarios, cuentan con pocos recursos y no tienen la pericia suficiente como para poder responder a una crisis de esta envergadura. Ha habido más de 1.000 casos en la pequeña república del Cáucaso, además de 14 fallecimientos.

“Los inmigrantes han jugado un papel esencial en la respuesta a nivel mundial”, dijo Michael Newson, Oficial Sénior de Trabajo y Desarrollo Humano de la Oficina Regional de la OIM en Viena. “En los Estados Unidos los inmigrantes representan el 14% de los médicos y del personal de enfermería; en Nueva York, el 29% de los profesionales de la enfermería han nacido en el extranjero”.

Newson agregó que: “Los profesionales de la medicina en la diáspora, en especial aquellos que tienen experiencia en el abordaje de la crisis de la COVID-19, se encuentran en una posición crítica como para poder suplir esta brecha en el conocimiento y apoyar a los países en vías de desarrollo en lo atinente a la respuesta ante el brote de COVID-19”.

 

Para más información por favor contactar a Karinée Khojayan, OIM Armenia, Tel.: +37410 585692. Correo electrónico: kkhojayan@iom.int