Comunicado
Global

Los Gobiernos de Australia y Bangladesh amplían un proyecto de gestión fronteriza

Se va a ampliar 18 meses el proyecto de la
OIM, de dos años de duración y financiado por
Australia, destinado a luchar contra la migración irregular
y la trata de personas.

Ayer, se anunció la nueva fase con el
lanzamiento de un manual de formación introductoria para los
nuevos funcionarios de inmigración, elaborado durante la
primera fase del proyecto. Dicho manual ya se utiliza en la Escuela
de Formación Especializada (el departamento del Ministerio
de Asuntos Exteriores responsable de formar a los funcionarios de
inmigración).

El lanzamiento, al que asistieron Amanda
Vanstone, la Ministra de Inmigración y Asuntos
Multiculturales de Australia, Lutfozzaman Babar, Ministro del
Interior de Bangladesh, y altos funcionarios, supuso la
realización con éxito de la primera fase de un
proyecto que proporcionó formación y equipo al
servicio de inmigración de Bangladesh, que tenía
problemas de financiación.

La segunda fase proporcionará
más equipo, aumentará la capacidad de
investigación y verificación de la autenticidad de
los documentos y seguirá formando al personal especializado
sobre cuestiones específicas de la gestión
fronteriza. Además, establecerá un comité de
gestión fronteriza.

Todos los años, unos 250.000
bengalíes migran a buscar trabajo en el extranjero. Si bien
el país se beneficia muchísimo de los más de
US$4.000 millones anuales que envían a su lugar de origen
los migrantes laborales en concepto de remesas, miles de migrantes
irregulares de Bangladesh son víctimas de la
explotación a la que los someten los tratadores y
traficantes.

Si desea más información,
póngase en contacto con:

Ms. Umbareen Kuddus

OIM de Dhaka

Tel: +88 02 8814604

Email: "mailto:ukuddus@iom.int" target="_blank" title=
"">ukuddus@iom.int