Comunicado
Global

Llamamiento Conjunto: “Debemos maximizar las oportunidades para soluciones sostenibles en la República Democrática del Congo”

El sitio de Bulengo ubicado en las afueras de la ciudad de Goma, en la provincia de  Nord-Kivu, alberga a cientos de miles de personas desplazadas internamente. En este sitio la OIM apoya las actividades de coordinación y gestión de campamentos (CCCM) y también los servicios WASH y de albergues de emergencia. Foto: OIM/François-Xavier Ada  

Goma/Ginebra – Debemos maximizar las oportunidades existentes para abrirle la puerta al cambio transformador en beneficio de los ciudadanos del Congo.    

Por más de dos décadas, períodos de violencia, epidemias y desastres han provocado dolor y sufrimiento inimaginables a las comunidades en la República Democrática del Congo (RDC). Estos ciclos de violencia han roído el tejido social en diversas zonas del país y han originado una de las crisis humanitarias más prolongadas y más severas en todo el mundo.  

Hoy, casi 7 millones de personas se encuentran internamente desplazadas, la mayor cifra registrada en este país.   

La RDC también cuenta con el mayor número de personas que enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria, con más de 25 millones de personas, cerca de uno de cada cuatro congoleños, experimentando inseguridad alimentaria aguda en el país.  

A pesar de la alarmante situación humanitaria, se ha podido llegar solamente a una fracción de quienes requieren asistencia. Desde que comenzó esta crisis, las organizaciones humanitarias han trabajado incansablemente para apoyar a los más afectados, llegando a más de 3 millones de personas con protección y asistencia. Pero este año estas organizaciones han recibido solamente un 36% de los fondos necesarios para apoyar a 10 millones de personas en el país. Tras décadas de violencia, la asistencia humanitaria no puede ser la única solución y nuestros enfoques necesitan aprovechar oportunidades para abordar las causas de origen y encontrar soluciones a largo plazo a la crisis en la RDC. 

Mientras concluimos nuestra visita al país, la cual incluyó discusiones con oficiales de Gobierno, asociados humanitarios y comunidades en terreno, solicitamos apoyo sostenido a la RDC para poder brindar asistencia humanitaria vital y fortalecer la consolidación de la paz, la resiliencia y una programación integrada.   

Necesitamos seguir apoyando la implementación de iniciativas de cohesión social innovadoras junto a programas de desmovilización, desarmamiento y recuperación comunitaria a cargo de las autoridades congoleñas, que ya han permitido que las comunidades fracturadas puedan recuperar los vínculos perdidos.  

Debemos también seguir acompañando la implementación de las recomendaciones de los sucesivos procesos de paz para el desarrollo de una estabilidad a largo plazo. Estas son cruciales para garantizar una participación significativa de todos los grupos sociales en el desarrollo sostenido del país y para evitar el resurgimiento del conflicto.   

Las comunidades desplazadas con las cuales hemos conversado han compartido con nosotros sus deseos de paz pero también su anhelo de volverse más resilientes de cara a la adversidad cíclica.  

Es por consiguiente esencial que apoyemos las oportunidades de medios de subsistencia que empoderen a los grupos vulnerables y minoritarios por medio de iniciativas de estabilización comunitaria, de transición y de recuperación, para que sean auto suficientes. Las mujeres y las jóvenes con frecuencia son las últimas en comer y las que menos comen, si bien tienen un papel crucial en los sistemas alimentarios. Creemos que ellas deben estar en el frente y en el centro de nuestros esfuerzos para luchar contra la inseguridad alimentaria y desarrollar una paz duradera.  

La reciente reaparición de violencia en las puertas de la ciudad de Goma está haciendo resurgir el fantasma del pasado de destrucción de esta región.  

A menos que accionemos ahora, nos arriesgamos a dejar a muchas personas atrás, y el ciclo de violencia y de desplazamiento continuará.  

Apelamos a la comunidad internacional para que siga apoyando a las autoridades congoleñas y a las personas en su camino hacia la paz, la estabilidad y la resiliencia.  

Debemos actuar ya mismo.  

  

Ugochi Daniels  
Directora General Adjunta de Operaciones, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)  

 

Reena Ghelani  
Coordinadora de Naciones Unidas para la Prevención y la Respuesta a la Hambruna  

  *** 

Para más información:  

Safa Msehli, OIM Ginebra. Email: smsehli@iom.int.   

Priscilla Lecomte, Oficina del Coordinador para la Prevención y la Respuesta a la Hambruna. Email: lecomte@un.org.