Comunicado
Global

Las víctimas de las inundaciones retornan a la desolación, la escasez de materiales de construcción y la amenaza del invierno

A medida que disminuye el agua de las inundaciones y que las
familias desplazadas retornan a sus ciudades, en las desoladas
provincias de Khyber Pakhtunkhwa, Punjab y Sindh, el gobierno y los
organismos humanitarios deben hacer frente a enormes
desafíos para satisfacer las necesidades en materia de
refugio antes de la llegada del invierno.

De acuerdo con la Autoridad Nacional de Gestión de
Desastres, la cifra de personas afectadas por las inundaciones se
eleva a unos 20,36 millones, mientras que más de 1,9
millones de viviendas han sido dañadas o destruidas. 
Alrededor de un 75 por ciento del total de la población
afectada se encuentra en las provincias de Sindh y Punjab.

El Grupo de Alojamiento de Emergencia, compuesto por 70
organismos de ayuda y coordinado por la OIM, ha acordado con la
Autoridad Nacional de Gestión de Desastres la
adopción de una estrategia flexible de refugios de
recuperación temprana mediante la cual se combinará
la reconstrucción de alojamiento básico
–viviendas dañadas o destruidas–, basada en las
necesidades individuales, con soluciones de refugios transitorios
para aquellas familias que no puedan retornar a sus
propiedades.

Sin embargo, la implementación necesitará de la
financiación y la adquisición de materiales para la
construcción y el refugio a un nivel sin precedentes. 
El llamamiento realizado por la ONU el pasado 17 de septiembre,
dentro del plan revisado de respuesta de emergencia a las
inundaciones, solicita US$700 millones que se destinarán a
proyectos sobre refugio en los próximos 12 meses.

Asimismo, las evaluaciones realizadas por Oxfam, la Autoridad
Nacional de Gestión de Desastres, el Banco Mundial y el
Banco Asiático de Desarrollo miden la capacidad de
Pakistán para hacer frente a la ingente demanda de
materiales de construcción necesarios para la
implementación de la dicha estrategia.

"BORDER-BOTTOM: rgb(51,102,204) 1px solid; BORDER-LEFT: rgb(51,102,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 10px 10px; WIDTH: 200px; BACKGROUND: rgb(153,204,255) 0% 50%; FLOAT: right; CLEAR: right; BORDER-TOP: rgb(51,102,204) 1px solid; BORDER-RIGHT: rgb(51,102,204) 1px solid">
"PADDING-BOTTOM: 3px; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-RIGHT: 3px; BACKGROUND: rgb(51,102,204) 0% 50%; PADDING-TOP: 3px">Enlace
Relacionado alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "/jahia/Jahia/pakistan/lang/en" title="">OIM Pakistan alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/published_docs/IOM-Revised-Pakistan-Flood-Appeal.pdf"
onclick="javascript: pageTracker._trackPageview('/pubdocs');"
target="_blank" title="">IOM Revised Pakistan Flood Appeal class="paragraph-link-no-underline" href=
"/jahia/Jahia/pakistan/lang/en" title=""> alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "https://sites.google.com/site/shelterpak2010/" target="_blank"
title="">IASC Pakistan Flood Shelter Cluster alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "paragraph-link-no-underline" href=
"http://www.facebook.com/pages/International-Organization-for-Migration/161303029020?ref=mf"
target="_blank" title="">Siga con nosotros en alt="" border="0" height="12" name="" src=
"/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/facebook-text.gif"
width="60">

De acuerdo con un análisis de identificación de
las necesidades del mercado, realizado durante las dos semanas
pasadas por Oxfam en Khyber Pakhtunkhwa, Punjab y Sindh, los
precios de la madera y el bambú locales utilizados en la
construcción habían experimentado una subida de un 10
a un 15 por ciento.  Asimismo, se precisa que para disponer de
dichos materiales es necesario un tiempo de espera de 3-4
meses.

Posteriormente, pronosticó carencias, retrasos y aumentos
en el precio y recomendó la investigación, por parte
del gobierno y otros organismos, de la adquisición de los
mismos en el extranjero a medio y largo plazo.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres estudia
igualmente la mejora de las principales industrias de la
construcción nacionales para satisfacer la demanda,
concluyendo que el gobierno tendrá que facilitar un mayor
número de importaciones si no es posible el abastecimiento
nacional de la demanda.

Por otro lado, el Banco Mundial y el Banco Asiático de
Desarrollo llevan a cabo una evaluación de los daños
y necesidades, en la que se abordará igualmente la capacidad
de mercado, incluida la fabricación de ladrillos.  Los
resultados podrán consultarse a mediados de octubre.

Las familias retornadas deben hacer frente, no obstante, a otras
dificultades además de a la escasez de refugios.  La
mayoría de los damnificados de Khyber Pakhtunkhwa y Punjab
han retornado a sus hogares para no perder sus propiedades,
intentar salvar las posesiones que hayan sobrevivido a las
inundaciones y sembrar sus terrenos para la cosecha de invierno, a
pesar de haber perdido la mayoría de las semillas y
útiles de labranza en las inundaciones y de seguir a la
espera de recibir nuevos.

En la actualidad, el gobierno ha comenzado el reparto de las
llamadas tarjetas Watan, mediante las cuales las familias
damnificadas pueden percibir una ayuda de 20.000 rupias
pakistaníes (US$250).  Sin embargo, los informes
señalan que hasta la fecha la población registrada es
inferior al cinco por ciento y que las distribuciones de dichas
tarjetas han provocado más de un disturbio entre las
multitudes desesperadas.

Ante la inminente llegada del invierno en Khyber Pakhtunkhwa,
las familias deben combatir también la amenaza de un
vertiginoso descenso de las temperaturas a finales de este
mes.  Algunas zonas de la provincia suelen experimentar
nevadas a principios de noviembre.

En un intento por conseguir que cada familia disponga de una
«habitación caliente» para poder soportar el
invierno, los organismos para el refugio aceleran las operaciones
de reparto de materiales aislantes y para el refugio, así
como de prendas de abrigo.

Entretanto, la respuesta internacional de ayuda a las
víctimas de las peores inundaciones en la historia de
Pakistán sigue siendo lenta.  De acuerdo con el
Servicio de supervisión financiera de la Oficina de
Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH), hasta
el momento tan sólo se ha conseguido financiar un 31 por
ciento del llamamiento de US$2 mil millones realizado por el plan
revisado de respuesta de emergencia a las inundaciones.

«Las financiaciones y donaciones en especies siguen
llegando.  La OIM se ha encargado esta semana de cuatro
aviones de ayuda –uno del Reino Unido y tres de los Estados
Unidos– que transportaban 22.500 láminas
plásticas donadas por USAID, 352 sets para el refugio
donados por el Reino Unido, 200.000 bidones y 600.000 pastillas de
jabón.  Todo ha sido transportado hacia Sindh y Punjab,
provincias con las necesidades más apremiantes»,
explica Tya Maskun, oficial de operaciones de la OIM en
Pakistán.

«Sigue habiendo, literalmente, millones de personas que no
tienen nada.  La magnitud de este desastre escapa a toda
comprensión.  Por ejemplo, los organismos del Grupo de
Alojamiento de Emergencia han conseguido llegar a 450.000 familias,
o 3,15 millones de personas, que necesitaban refugio de
emergencia.  Sin embargo, según cifras oficiales
actuales, únicamente una cuarta parta de la población
necesitaría nuestra ayuda», añade Maskun.

Para saber más sobre las actividades de la OIM en
Pakistán, descargar los llamamientos de recaudación
de fondos o realizar donaciones a la respuesta de la
Organización frente a las inundaciones, visite: "paragraph-link-no-underline" href="/jahia/Jahia/pakistan" target=
"" title="">http://www.iom.int/jahia/Jahia/pakistan.

Para saber más sobre el Grupo de Alojamiento de
Emergencia y la Estrategia de Refugio, visite: "paragraph-link-no-underline" href="http:/www.shelterpakistan.org"
target="_blank" title="">http:/www.shelterpakistan.org.

Para más información, póngase en contacto
con:

Saleem Rehmat

OIM Islamabad

Tel: +92 300 856 0341

E-mail: "mailto:srehmat@iom.int">srehmat@iom.int

o

Chris Lom

Tel: +92 300 852 6357

E-mail: "mailto:clom@iom.int">clom@iom.int