Comunicado
Global

Las 'Aldeas Resilientes a Desastres' de la OIM no reportaron víctimas mortales por el terremoto de Indonesia

Indonesia - Al igual que decenas de miles de sus compatriotas, los habitantes de la aldea indonesia de Sukon huyeron de sus hogares el miércoles, cuando un poderoso terremoto ocurrido previo al amanecer destruyó hogares, negocios y lugares de culto y causó la muerte a más de 100 personas.

 Una de las primeras llamadas telefónicas que el líder del pueblo realizó una vez que la tierra dejó de sacudirse fue a Andy Armansyah de la OIM. Tan solo tres semanas antes la OIM dirigió un ejercicio de simulacro de terremotos en Sukon, el último evento del proyecto de tres años de duración para la reducción de riesgos de desastres en la provincia de Aceh, en el extremo norte de Sumatra.

 Alhamdulillah agradeció por lo aprendido. Relató que evacuaron la aldea y se congregaron con seguridad en el punto principal de reunión. Luego se pusieron en contacto con el organismo de gestión de desastres del distrito (BPBD) para obtener información y se enteraron de que no se había emitido ninguna alerta de tsunami. Luego se comunicó esta semana desde Meureudu, la sede de la vecina regencia de Pidie Jaya, donde un pequeño equipo de la OIM estaba realizando una rápida evaluación de las comunidades afectadas por el terremoto de magnitud 6,5.

 Además, relató que uno de los voluntarios de la comunidad de Sukon fue enviado a la zona del terremoto en Pidie Jaya para ayudar a las comunidades en ese lugar. Expresó su satisfacción por marcar la diferencia y por el hecho de que todos los habitantes de las “aldeas resistentes al desastre” cerca del epicentro del terremoto están a salvo.

 Al menos 102 personas murieron, más de 700 resultaron heridas y cientos de edificios quedaron destruidos en el último gran terremoto que azotó Indonesia, la nación archipiélago de 5.000 kilómetros de longitud que se extiende a lo largo del anillo de fuego sísmicamente activo. Las autoridades de Indonesia anunciaron de la noche a la mañana el número de desplazados aumentó de 3.200 a unos 21.300. Muchos salieron en busca de refugio contra las fuertes lluvias estacionales y se acogieron en mezquitas y edificios gubernamentales. Casi 11.400 viviendas, 108 negocios y 50 puentes de aldeas quedaron dañados o destruidos.

 Los terremotos y otros desastres naturales son una característica de la provincia montañosa más septentrional de Indonesia. El tsunami en Asia en diciembre de 2004, causado por un terremoto masivo bajo el lecho marino, se cobró 230.000 vidas en la región, sobre todo en Aceh.

 La OIM puso en marcha su proyecto de reducción del riesgo de desastres en Aceh en 2013. Ha trabajado en colaboración con el BPBD para mejorar las capacidades del organismo y de las autoridades locales para prepararse para los desastres naturales en 40 comunidades de toda la provincia.

 La intervención supone la creación de un grupo de planificación de desastres a nivel de las aldeas, ejercicios diseñados para mapear la vulnerabilidad local ante riesgos como inundaciones, deslizamientos de tierra o terremotos y, por último, crear y publicar un plan de respuesta para desastres. Una vez finalizado el proceso, la OIM organizó un ejercicio de simulacro de un día de duración en Sukon, el 17 de noviembre.

“Entendemos que es muy importante desarrollar la resiliencia de las comunidades, al igual que fortalecer las capacidades de respuesta de emergencia del gobierno”, advirtió el gerente de proyectos de la OIM, Peter Kern. “Se les informa de las vías de evacuación en las escuelas, las oficinas y sus hogares; se establecen puntos de reunión; y se simulan evacuaciones seguras a través de estos ejercicios. Este proceso no solo aumenta la preparación, sino que crea una ‘memoria’ que se activa en caso de una situación de emergencia real”.

Kern señaló la experiencia de las aldeas resilientes asistidas por la OIM en Garut, Java Occidental, que fueron golpeadas por fuertes inundaciones hace varios años.

“Once personas murieron en esas inundaciones, pero ninguna de las víctimas era de las aldeas donde habíamos trabajado”, narró Kern. “Los jefes del pueblo nos comunicaron después que el número de muertos habría sido mucho mayor si no hubieran tenido un plan”.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Paul Dillon en la OIM en Indonesia, Email: pdillon@iom.int, Tel. +628119444612.