Comunicado
Global

Lanzamiento de una campaña informativa dirigida a los estudiantes en Moldova

La OIM y sus socios han lanzado una nueva campaña
informativa en Moldova, dirigida a los estudiantes que deseen
participar en el popular programa de verano para trabajar y viajar
en los EEUU (SWT, por sus siglas en inglés).

La campaña titulada "Conoce tus derechos" está
patrocinada por la OIM, el Departamento de Estado de los EEUU, la
misión de la OSCE en Moldova y la compañía
Mary Kay Cosmetics.  Su objetivo será informar a los
estudiantes acerca de sus derechos y de los posibles riesgos que
conlleva la migración irregular.

El programa SWT del Departamento de Estado de los EEUU
empezó a implementarse en Moldova en 2002.  Dicho
programa ofrece a los estudiantes extranjeros bona fide una
oportunidad para descubrir la vida y conocer a la gente en los EEUU
mientras viajan o trabajan temporalmente durante un lapso de cuatro
meses como máximo en las vacaciones de verano.

Según la embajada estadounidense en Chisinau, más
de 5000 estudiantes de ese país pasaron sus vacaciones de
verano trabajando en los EEUU el año pasado y otros 850 ya
han recibido sus respectivas visas para el verano de 2008.

Sin embargo, las agencias locales de reclutamiento para el SWT
suelen aprovecharse de la gran demanda que suscita en Moldova la
oportunidad de trabajo que ofrece el SWT.  En 2007 se
reportaron informalmente unos 500 casos de violaciones y abusos,
como salarios más bajos de lo acordado, estudiantes que a su
llegada a los EEUU se encontraban con compañías
fantasmas, condiciones de alojamiento y vivienda que no
correspondían a lo acordado y la falta de ayuda al llegar a
los EEUU.

Para proteger a los participantes del SWT, la campaña que
acaba de iniciar establecerá mecanismos formales e
informales para reportar los abusos, como la creación de un
correo electrónico ( href="mailto:swt@mfa.md">swt@mfa.md) administrado por el
Departamento de Asuntos consulares de la embajada de Moldova en
Washington al que podrán enviarse las quejas relativas a
todo incumplimiento de un contrato, así como toda solicitud
de información y asesoría legal gratuita. 
Asimismo, se observará de cerca la calidad de los servicios
ofrecidos por las compañías de reclutamiento para el
SWT con el fin de medir la necesidad de establecer un marco
regulador que impida abusos futuros.

En la campaña participarán varios ministerios
gubernamentales, el Centro para el combate de la trata de personas
(que pertenece al Ministerio del Interior), la Agencia nacional del
empleo y varias organizaciones no gubernamentales, como La Strada y
la Alianza de Estudiantes de Moldova. Como parte de dicha
campaña, se instalará un número de
teléfono en servicio las 24 horas del día para
proporcionar información a quien la solicite. 
Además, durante las próximas semanas la OIM y sus
socios organizarán una serie de sesiones informativas en las
universidades del país.

Si desea más información, favor de ponerse en
contacto con:

Rodica Okani

OIM en Moldova

Tel.:+373 22 232940  (ext. 131)

Correo Electrónico:  "paragraph-link-no-underline" href=
"mailto:rokani@iom.int">rokani@iom.int