Comunicado
Global

Lanzamiento de un sistema de análisis de datos e información migratoria en la frontera entre Zambia y Malawi

El Ministro de Seguridad Nacional de Malawi Nicholas Dausi y el Secretario Permanente del Ministerio de Asuntos Internos de Zambia, Dr. Chileshe Mulenga proceden al corte de cinta que marca la entrega oficial del Sistema MIDAS en Mchinji, Malawi. Foto: OI

Lusaka – El sur de África tiene una larga historia relacionada con la movilidad humana entre regiones, y la migración constituye un factor significativo que ha vinculado indisolublemente las economías del continente durante siglos.

Actualmente el comercio transfronterizo constituye una característica importante del paisaje económico y social de la región. El Banco para el Desarrollo de África estima que tal actividad contribuye con los ingresos de cerca del 43% de la población de África, si bien tal comercio es en gran medida de naturaleza informal. Los procesos migratorios engorrosos y demasiado largos, que con frecuencia se gestionan manualmente, aumentan el costo de la actividad comercial.

Para poder cambiar esta situación, la Secretaría del Mercado Común para África del Sur (COMESA) se encuentra cooperando con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a fin de brindar su apoyo a un proyecto de varios años de duración denominado Iniciativa para el Comercio Transfronterizo del COMESA: Facilitación del Comercio Transfronterizo a Pequeña Escala (SSCBTI).

Esta Iniciativa es financiada por la Unión Europea. Su objetivo integral consiste en aumentar los flujos comerciales transfronterizos formales a pequeña escala en la región tripartita del COMESA, llevando a una mayor recaudación de ingresos para los gobiernos y también a una mayor seguridad, sin dejar de mencionar mayores ingresos para pequeños comerciantes transfronterizos.

Como parte de la implementación, la OIM está brindando su apoyo al despliegue en el puesto fronterizo de Mchinji en Malawi de un Sistema de Gestión de la Información Fronteriza (MIDAS). Con la capacidad de recopilar, procesar, almacenar y analizar la información de los viajeros en tiempo real, el MIDAS permite que los Estados puedan monitorear de forma efectiva a quienes entran y salen de sus territorios a la par que provee una sólida base estadística para una planificación de políticas migratorias.

“Insistimos acerca del despliegue total del MIDAS para beneficio de los gobiernos de Zambia y Malawi y también para los comerciantes a pequeña escala que desarrollan sus actividades en las fronteras”, dijo Dave Haman, Secretario General Asistente de Finanzas y Administración del COMESA en ocasión del lanzamiento del MIDAS que tuvo lugar la semana pasada  (13 diciembre) en la frontera entre Mwami-Mchinji.

La facilitación de la movilidad humana tiene una importancia esencial para el comercio internacional en general, y para el comercio transfronterizo a pequeña escala, puesto que contribuye al mejoramiento de la eficiencia administrativa y de la efectividad operativa en frontera. Esto a su vez reduce los costos y el tiempo que se necesita para que las mercaderías ingresen al mercado.

El Ministro de Seguridad Nacional de Malawi Nicholas Dausi reclamó el mejoramiento del comercio transfronterizo entre Zambia y Malawi,  y en un discuso leído en su nombre por el Secretario Permanente de Asuntos Internos Dr. Chilesha Mulenga, el Ministro de Asuntos Internos Steven Kampyongo declaró que el Gobierno de Zambia está muy feliz porque la República de Malawi ha adoptado el MIDAS; agregando que “a raíz de ello el Gobierno de Zambia confía en que los sistemas permitirán que los dos países puedan gestionar sus fronteras de manera segura”.

Como parte del despliegue del MIDAS, la OIM brindó su apoyo a la capacitación técnica de los funcionarios de inmigración de los puesto fronterizos en las Oficinas de Mchinji, Lilongwe y Blantyre. La OIM también hizo entrega de equipos de informática y del Sistema de Gestión de Información Fronteriza MIDAS.

El Director Regional de la OIM para el Sur de África, Charles Kwenin declaró que con la movilidad cada vez mayor de las personas y mercaderías, “es imperativo que los estados aborden el desafío de asegurar un correcto equilibrio entre fronteras, las cuales deben ser abiertas pero a la vez seguras y controladas”.

Adicionalmente, el líder de la delegación de la Unión Europea (UE) en Malawi, José María Navarro sostuvo que tiene la esperanza de que el éxito del MIDAS se propague a fin de poder facilitar el comercio transfronterizo ordenado en otras zonas de frontera.

Mientras el puesto fronterizo de Mchinji se convierte en un Puesto Fronterizo de Una Sola Parada, el sistema MIDAS fortalecerá la capacidad de los funcionarios de inmigración y de frontera para procesar a los viajeros, incluyendo a comerciantes a pequeña escala, de forma más ágil y profesional para que de esa manera su experiencia al cruzar las fronteras sea segura y más humana.

Asimismo el MIDAS ayudará al Gobierno de Malawi a comprender mejor los patrones de movilidad a lo largo de la recopilación, ordenamiento y análisis sistemático de las tendencias en el campo de la emigración e inmigración. Además, el MIDAS abre oportunidades para analizar datos sobre migración y comercio, y por ende para poder dar forma a la formulación de políticas basadas en evidencias e intervenciones programáticas.

 

Para más información por favor contactar a Abibo Ngandu,Funcionario Regional de la OIM para África del Sur,  Tel: +276 0779 7199, Email: angandu@iom.int o en Malawi, Mpilo Nkomo, Jefe de Misión de la OIM - MNKOMO@iom.int o en Zambia, Nomagugu Ncube –Funcionario a cargo en la OIM - NomaNcube@iom.int