Comunicado
Global

LA XVI Reunión Anual de la Conferencia Regional sobre Migración aborda las realidades de la migración

Esta semana se celebra en la República Dominicana la
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) en la que los
oficiales de los 11 países que la conforman (Belice,
Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá y
República Dominicana) abordarán asuntos relacionados
con la migración y de interés común.

Durante los cuatro días que dura este acontecimiento, que
finaliza hoy, los viceministros de Asuntos Exteriores y del
Interior y los funcionarios superiores de migración han
intercambiado información, compartido experiencias y mejores
prácticas y debatido sobre las formas de fomentar la
cooperación regional en relación con asuntos
migratorios.

Los participantes coinciden en que para hacer frente a las
realidades actuales en materia de migración
(migración irregular, vulnerabilidad de mujeres y menores,
aumento de la violencia contra los migrantes y violaciones de los
derechos humanos) es necesario desarrollar a nivel regional
estrategias de gestión de la migración que sean
más eficaces.

El Director General de la OIM William Lacy Swing
manifestó su gratitud por la conmemoración del 60
aniversario de la OIM durante la sesión de apertura.Durante
los cuatro días que dura este acontecimiento, que finaliza
hoy, los viceministros de Asuntos Exteriores y del Interior y los
funcionarios superiores de migración han intercambiado
información, compartido experiencias y mejores
prácticas y debatido sobre las formas de fomentar la
cooperación regional en relación con asuntos
migratorios.

"Este es un tributo especial al venir de los Estados miembros
que conforman la Conferencia Regional sobre Migración, uno
de los procesos regionales consultivos más eficaces del
mundo", afirmó el Director General Swing.

"El envejecimiento de la población en los países
industrializados y una población joven sin trabajo que
aumenta exponencialmente; las demandas laborales que no pueden ser
satisfechas con mano de obra local; mayores disparidades
económicas y sociales Norte-Sur así como el cambio
climático y otras catástrofes de origen humano
harán de la migración la mega-tendencia del siglo
XXI. La pregunta crítica que deberán, por tanto,
abordar los estados es la de cómo gestionar la
migración eficazmente, tanto nacional como regionalmente, ya
que, dadas estas tendencias mundiales, los grandes movimientos de
la población serán inevitables, además de
necesarios y, si se gestionan adecuadamente, también
deseables", añade Swing.

La Conferencia Regional sobre Migración fue creada en
febrero 1996 durante la Cumbre Presidencial de Tuxtla II (Puebla,
México), por lo que también recibe el nombre de
Proceso de Puebla. Durante los últimos 15 años, los
países que la conforman han mantenido su compromiso de
sostener debates francos sobre asuntos relacionados con la
migración regional y han llevado a cabo esfuerzos regionales
para proteger los derechos humanos de los migrantes y fortalecer la
integridad de cada Estado miembro en cuanto a legislación
sobre inmigración, fronteras y seguridad nacional,
así como para apoyar la relación entre
migración y desarrollo.

Los 11 Estados miembros se focalizan en tres temas centrales
(gestión y política migratoria, derechos humanos y
migración y desarrollo) y ponen en marcha una serie de
acciones dentro del marco de este proceso regional, a saber:
proyectos de cooperación; proyectos de asistencia para el
retorno de mujeres y menores migrantes; seminarios y talleres de
formación y asistencia técnica e institucional para
las autoridades de inmigración.

A principios de esta semana, los dos grupos regionales de
consulta de la CRM, la Red de Funcionarios de Enlace sobre
Protección Consular y la Red de Funcionarios de Enlace para
el Combate de la Trata de Personas y el Tráfico
Ilícito de Migrantes, se reunieron para debatir sobre el
establecimiento de una red de protección que brinde
asistencia humanitaria a los migrantes de Centroamérica y de
la República Dominicana desamparados en México y
abordaron la situación actual, pautas y necesidades de
protección y asistencia de los migrantes y refugiados
extra-continentales en Centroamérica y México.

La migración extra-continental, incluidos los migrantes
económicos, refugiados y solicitantes de asilo, y las
víctimas identificadas de la trata de personas que vienen de
África y Asia, han surgido como una de las tendencias
migratorias actuales en Centroamérica y México.

La práctica totalidad de migrantes extra-continentales
que llegan a la región son hombre jóvenes, con edades
comprendidas entre los 20 y los 40 años, que viajan sin sus
familias. En su mayoría son oriundos de Eritrea, Somalia,
Etiopía, Nepal, Bangladesh, China, India, Iraq y Sri Lanka.
Se han registrados pocos casos de mujeres y menores no
acompañados.

La OIM ofrece apoyo técnico y logístico a la
Secretaría técnica de la CRM y recibe
orientación política general y supervisión de
la Presidencia pro tempore titular para llevar a cabo el
seguimiento de los mandatos e instrucciones emitidas una vez
concluidas las reuniones anuales. Asimismo, implanta proyectos
relacionados con la trata de personas y el tráfico de
migrantes y presta asistencia para el retorno a migrantes
vulnerables en nombre de los Estados miembros de la CRM.

Para más información acerca de la Conferencia
Regional sobre Migración, visite el sitio web: "http://www.rcmvs.org" target="_blank">http://www.rcmvs.org o
póngase en contacto con:

Jorge Peraza

Tel: 506-2221-5348

Email: "mailto:jperaza@iom.int">jperaza@iom.int