Comunicado
Global

La Sede de la OIM respalda las iniciativas para reducir los casos de malaria entre migrantes en el África meridional

Sudáfrica – Esta semana la OIM ha organizado una reunión en Ginebra, titulada Movilidad de la población y salud para todos: control y eliminación de la malaria en el África meridional. Retos y oportunidades.

El acto, que ha coincidido con la celebración de la 66. ª Asamblea Mundial de la Salud, ha contado con la participación de altos cargos de los ministerios de Salud de países que luchan por acabar con la malaria, denominados “E-8”, entre ellos Angola, Botswana, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabwe.

La reunión tenía por objeto consolidar las iniciativas de colaboración para reducir y eliminar los casos de malaria entre migrantes y poblaciones móviles.  También apoya la eliminación de los casos de malaria en los países E-8 y el avance hacia el acceso universal a la salud para poblaciones vulnerables en el África meridional.

La malaria sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública a escala mundial: afecta a 109 países de todo el mundo y es la quinta causa de mortalidad por enfermedad transmisible.  Se estima que en 2010 hubo 655.000 muertes por malaria, de las que un 91 % ocurrieron en África.

Hay varias razones por las que los movimientos internos y transfronterizos de personas en el África meridional no dejan de aumentar.  Las poblaciones móviles se enfrentan a obstáculos complejos para acceder a los servicios esenciales de atención a la salud, comprendidos la prevención, la detección y el tratamiento de la malaria, debido a los movimientos diarios de entrada y salida de zonas donde esta es endémica.

“En calidad de asociados y colaboradores, tenemos que abogar por que la salud de los migrantes se incluya en los debates de la agenda para el desarrollo después de 2015.  La cobertura sanitaria universal incluye la supervisión de los resultados en materia de salud de grupos marginales como los migrantes, de conformidad con la Resolución de la 61. ª Asamblea Mundial de la Salud sobre la Salud de los Migrantes”, explica el Dr. Davide Mosca, director de la División de Migración y Salud de la OIM.

Para más información, póngase en contacto con el

Dr. Erick Ventura
OIM Pretoria
Tel.: +2712 342 2789
Email: eventura@iom.int