Comunicado
Global

La ONU encomia y apoya la iniciativa para el traslado por vía rápida de las personas que escapan de Ucrania hacia Rumanía a través de Moldova

Foto: OIM

Foto: OIM

Refugiados y nacionales de terceros países llegados desde Ucrania esperan en el cruce fronterizo de Palanca para abordar los autobuses que la OIM y el ACNUR han puesto a su disposición y que los llevarán a Rumania a través de Moldavia. Foto: OIM

Personas que lograron escapar de Ucrania en un campamento organizado por el Departamento de Situaciones de Emergencia en Huși, Rumania. Foto: OIM

Chisinau – Los Gobiernos de Moldova y Rumanía, con el apoyo del ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), han coordinado el traslado de las personas que lograron escapar de Ucrania, incluyendo a nacionales de terceros países, desde Moldavia a Rumania, un trayecto que cubre unos 230 km. El primer convoy partió esta mañana del Punto de Cruce Fronterizo de Palanca, llevando a unos 250 refugiados hacia Husi en Rumania. 

Hasta el 10 de marzo, más de 300.000 personas habían escapado de Ucrania hacia Moldova, en tanto que 83.000 refugiados tuvieron que quedarse en el país. Muchos más podrían llegar si la situación en la zona sudoeste de Ucrania siguiera empeorando. 

Con gran generosidad el Gobierno de Rumania está avanzando, como muestra de solidaridad hacia la República de Moldova, para brindar ayuda en lo relacionado con gestionar la recepción de los refugiados que escapan de Rumanía en grandes cantidades. 

“Estamos muy agradecidos a los Gobiernos de la República de Moldova y de Rumania, y a todos los países vecinos a Ucrania por su respuesta inmediata y su gran generosidad”, declaró el Jefe de Misión de la OIM en Moldova, Lars Johan Lonnback. 

“La prioridad número uno es asegurar que todos los que escapan de la guerra puedan acceder a protección, albergues, servicios de apoyo y asistencia de sus necesidades básicas, incluyendo asistencia psicosocial. El transporte hasta los destinos finales en condiciones de seguridad permitirá que no haya aglomeraciones de personas en los puntos de cruce fronterizo, lo cual agregaría más presión a la infraestructura existente y a la vez servirá para proteger a mujeres y jóvenes de los riesgos de la trata de personas y la violencia basada en género”.

El ACNUR y la OIM en Rumanía han puesto a disposición ocho autobuses para el traslado de los refugiados entre los Puntos de Cruce Fronterizo de Palanca en Moldova y Albita en Rumania, en donde la Policía de Frontera de Rumanía se encargará de todos los trámites para el cruce de fronteras. 

La parada final será en la ciudad rumana de Huși, en donde el Departamento para Situaciones de Emergencia de Rumanía ha instalado un centro de tránsito. Desde ese lugar los refugiados serán transferidos a otros lugares en Rumanía, de acuerdo con sus respectivas necesidades. 

“Se trata de una iniciativa encomiable y de una excelente demostración de solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República de Moldova, y también refleja la gran cooperación con las autoridades de Rumania para el abordaje de desafíos tan acuciantes”, dijo el Representante del ACNUR para Europa Central Roland Schilling.  

“La iniciativa de ambos países concuerda con los compromisos globales delineados en el Pacto Mundial sobre Refugiados, en el sentido de que es necesario que haya una responsabilidad compartida por igual, algo que el ACNUR ha siempre defendido”, agregó el funcionario. 

La OIM y el ACNUR también están discutiendo con las autoridades de la República de Moldova la apertura de nuevos puntos de cruce entre Ucrania y Moldova y están procurando lectoras móviles de documentos para garantizar que las personas puedan ser registradas a su arribo a Moldova, antes de retomar la marcha, y asegurar asimismo que se puedan cubrir sus necesidades. 

***

Para más información contactar con:
 
En Chisinau: 
Joe Lowry, Portavoz Regional de la OIM en +373 6869 7118, jlowry@iom.int 
Kisut Gebre Egziabher en +373 677 22468, gegziabk@unhcr.org 

En Bucarest:  
Lucian Stirb, Oficial de Comunicaciones en +40 747 223 993, lstirb@iom.int 
Gabriela Leu, Asociada de Comunicaciones en +40 722 212 097, leu@unhcr.org 

En Bruselas:  
Ryan Schroeder, Oficial Regional de Prensa en +32485597348, rschroeder@iom.int 

En Ginebra:  
Louise Donovan, donovan@unhcr.org +41767680010