Comunicado
Global

La ONU ayuda a Bután a desarrollar su capacidad para manejar la inmigración y las fronteras

Oficiales de inmigración de Bután han realizado una capacitación de cinco días organizada por la OIM para estudiar los procedimientos de control de pasaportes. Foto: OIM 2019

Thimphu – La OIM, en coordinación con el Equipo de País de la ONU (UNCT por su sigla en inglés) en Bután, ha completado un programa de fortalecimiento institucional de cinco días para oficiales de inmigración de ese país sobre gestión de la inmigración y de fronteras, enfocándose en procedimientos de control de pasaportes.

La capacitación de capacitadores, a la cual concurrieron 20 oficiales de la sede del Departamento de Inmigración, del aeropuerto internacional y de las oficinas regionales de inmigración fue concebida para mejorar la seguridad fronteriza y fortalecer las capacidades para detectar documentos e identificar fraude y de tal modo poder luchar contra la migración irregular y el crimen transnacional organizado.

Bután es una pequeña nación en el Himalaya que alberga a unos 52.300 migrantes, muchos de ellos trabajadores manuales de la India, que cruzan la frontera para trabajar en el cada vez más próspero sector de la construcción en Bután. Otros migrantes proceden de China, Nepal e incluso de mucho más lejos, incluyendo los Estados Unidos y Japón. En 2017 los migrantes internacionales representaron aproximadamente un 6.5 % de la desarrollada población de Bután, calculada en 800.000 habitantes.

La cantidad de jóvenes de Bután que están viajando al exterior es también cada vez mayor– y lo hacen sobre todo para acceder a la educación terciaria. En 2017, la emigración de butaneses alcanzó la cifra de 44.000, siendo Nepal, India, Australia, Dinamarca y Holanda los principales países de destino.

El Departamento de Inmigración de Bután está trabajando en el desarrollo de su capacidad para poder hacer frente a estos patrones cambiantes de la migración y la capacitación que tuvo lugar en Thimphu fue la primera de una serie de iniciativas planificadas de la OIM y el UNCT. Las mismas incluirán una evaluación de la gestión de la migración y de las fronteras y otros programas de fortalecimiento institucional para acelerar la movilidad regular y mejorar la seguridad en las fronteras en los puntos clave  de cruce de las mismas.

De acuerdo con el especialista regional técnico de alto rango de la OIM, Donato Colucci, quien tuvo a su cargo la capacitación sobre control de pasaportes, los oficiales presentes compartirán en cascada los conocimientos y habilidades adquiridas con otros colegas a fin de detectar pasaportes alterados o falsos e identificar a los impostores. Las sesiones mencionadas incluyeron el estudio de técnicas de impresión, de características de seguridad, biométricas y los estándares internacionales sobre pasaportes, dijo.

A los asistentes se les acercaron las herramientas técnicas adecuadas para brindar apoyo a las actividades cotidianas de control de pasaportes. Entre tales técnicas pueden mencionarse el uso de un artefacto compacto que incluye luz UV y una lupa que brinda un control de autenticidad detallado de los documentos por medio de la identificación de características de seguridad específicas, agregó.

Para mayor información por favor contactar a Chris Lom en la Oficina Regional de la OIM para Asia y el Pacífico en  Bangkok, Tel: +66 626028752, Email: clom@iom.int