Comunicado
Global

La OM emprende una asociación en material de salud y movilidad con el sector minero de África meridional

Sudáfrica  - El uno de diciembre de 2012, la OIM presenta un proyecto, titulado Asociación en materia de salud y movilidad en el sector minero de África meridional, con el que hacer frente a las vulnerabilidades de 20.000 mineros migrantes, sus familias y comunidades afectadas en dicha región.

El programa, valorado en EUR 4,9 millones, contará con la financiación del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperación Internacional de los Países Bajos y se llevará a cabo hasta diciembre de 2015.

La minería, ya sea a través de la extracción de minerales o mediante el empleo en países vecinos, es una importante fuente de ingresos en las economías de África meridional.  Este nuevo proyecto se focalizará en las comunidades de origen, tránsito y destino de mineros en Mozambique, Sudáfrica, Lesotho y Swazilandia.

Por ser el principal productor en la región de varios minerales, Sudáfrica atrae a mano de obra migrante de países vecinos.  De acuerdo con la empresa TEBA Ltd., más de una tercera parte de sus empleados en Sudáfrica son nacionales de los países vecinos de Lesotho, Mozambique y Swazilandia.

La tuberculosis y el VIH afecta de manera desproporcionada a los mineros, debido a una serie de factores estructurales, medioambientales e individuales.  Entre ellos cabe citar unas malas condiciones de vida y trabajo, la falta de actividades de ocio, el acceso a los profesionales del sexo y las múltiples parejas sexuales simultáneas.  La tuberculosis está estrechamente vinculada al sector de la extracción de oro, debido a una serie de factores como, por ejemplo, una exposición prolongada al polvo de sílice.

Al tratarse de un colectivo que se desplaza con frecuencia entre las zonas urbanas y las rurales, así como a través de las fronteras, los mineros suelen encontrar dificultades para acceder a los servicios médicos, debido a la falta de unos regímenes de tratamiento armonizados y de mecanismos de remisión transfronteriza.  Estos obstáculos contribuyen a que no se cumplan los tratamientos y dificultan la continuidad en la asistencia, lo que suele provocar a menudo problemas de resistencia a la medicación.

Asimismo, la lamentable situación socioeconómica de las comunidades de origen de los migrantes hace que estas deban enfrentarse también a vulnerabilidades en materia de salud.

“Es necesario que se mejoren la colaboración y coordinación entre los principales actores en el ámbito de la salud en el sector de la minería.  Este proyecto representa un avance hacia un enfoque regional que se ocupe de las vulnerabilidades en materia de VIH y tuberculosis en el sector minero de África meridional”, afirma el Dr. Erick Ventura, jefe en funciones de la misión de la OIM en Sudáfrica.

Mediante la difusión de investigaciones e información, el nuevo proyecto contribuirá a mejorar e incrementar la información estratégica sobre salud, VIH y tuberculosis en el sector minero de África meridional.

Igualmente, dirigirá intervenciones que mejoren directamente el acceso a los servicios médicos en las comunidades de origen, tránsito y destino de mineros.

El proyecto constituye una respuesta directa a la recién firmada declaración de la SADC sobre el sector minero, que es la expresión política más alta en pos de un entorno normativo que respalde la mejora de los resultados sanitarios para los mineros, sus familias y las comunidades afectadas.
 
Para más información, póngase en contacto con  

Gaone Dixon
OIM Sudáfrica
Tel.: +27 82 815 5161
E-mail: gdixon@iom.int