Comunicado
Global

La OIM y sus socios inauguran línea telefónica de atención a la comunidad en Burundi

Burundi -  Una línea telefónica nacional para los habitantes de Burundi se inauguró en respuesta a una creciente necesidad de información oportuna y precisa para las comunidades afectadas. La línea directa es una iniciativa conjunta de la OIM, la Cruz Roja de Burundi, World Vision y la OCAH y está diseñada para mejorar la comunicación de dos vías entre las comunidades de Burundi y los organismos de ayuda humanitaria.

La línea directa permitirá a las comunidades afectadas recibir información sobre la ayuda humanitaria, solicitar asistencia y proporcionar retroalimentación sobre los servicios y las actividades de extensión de los organismos humanitarios.

Una plataforma de visualización de datos en línea, Community Response Map [Mapa de Respuesta de la Comunidad], permitirá a los operadores de centros de llamadas tomar nota de la retroalimentación de la comunidad e informar a la comunidad humanitaria sobre las necesidades y carencias registradas a través de la línea telefónica por región geográfica, sector y género.

El Mapa de Respuesta de la Comunidad es una herramienta multiusos que genera actualizaciones en tiempo real, las que también se pueden consultar de manera remota. Se trata de una herramienta diseñada para rastrear las comunicaciones de dos vías y garantizar que el seguimiento y las derivaciones se lleven a cabo en forma oportuna.

“La necesidad de información oportuna y precisa en Burundi es crítica”, informó la Jefe de Misión de la OIM de Burundi, Kristina Mejo. “Con demasiada facilidad se pueden propagar la desinformación y los rumores. Esta línea será una fuente de información fiable y confidencial para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas en tiempos de incertidumbre”.

Desde abril de 2015, Burundi ha presenciado la salida y el desplazamiento de más de 200.000 burundeses a los países vecinos, así como el desplazamiento interno. La información disponible para las poblaciones en movimiento es escasa, y las inquietudes de las comunidades afectadas no son escuchadas por la mayor parte de la comunidad humanitaria.

Una evaluación rápida a nivel de múltiples organismos que se llevó a cabo en mayo de 2015 identificó que la comunicación con las comunidades es una necesidad prioritaria para los desplazados internos y las comunidades afectadas. Muchas personas desplazadas viven en zonas de difícil acceso y están en necesidad de asistencia e información sobre los servicios disponibles.

“El centro de llamadas sirve como una manera rápida y fácil para que los habitantes de Burundi tengan acceso a información crucial que salve vidas en tiempos de incertidumbre. La línea directa ha sido un verdadero esfuerzo de colaboración no solo de los organismos que la establecieron, sino también de la serie de organizaciones no gubernamentales y organismos de las Naciones Unidas que con regularidad contribuyen y actualizan la información que transmitimos a las personas que llaman”, dio a conocer el supervisor de la línea directa, Jean Marie Vianney.

La línea directa de Burundi se está poniendo a prueba en Bujumbura. Se puede obtener acceso a la misma por vía telefónica desde cualquier lugar de Burundi, llamando al número 257.2227 4010 ó visitando el sitio http://burundi.communityresponsemap.org/ entre 6:30 a.m. y 6:30 p.m. de lunes a viernes. Está previsto ampliar el horario de trabajo y añadir operadores adicionales si fuera necesario.

La idea es que el Mapa de Respuesta de la Comunidad de la OIM sea una plataforma de servicios comunes para que los organismos puedan unificar sus recursos y sus esfuerzos de comunicación en su trabajo con las comunidades afectadas. La plataforma se utilizó en Filipinas tras el tifón Haiyan y en Sri Lanka para ayudar a migrantes desamparados; además, se ha utilizado para apoyar un centro de llamadas en Iraq y para ayudar a los ciudadanos de Níger a tomar decisiones informadas sobre la migración.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Kristina Mejo en la OIM de Burundi, Tel: +257 7125 6332, Email: kmejo@iom.int o Amy Rhoades en las Oficinas Centrales de la OIM, Tel: + +41 22 717 9948, Email: arhoades@iom.int