Comunicado
Global

La OIM y Mongolia buscan una manera de gestionar la migración laboral

Mongolia - Los excepcionales resultados económicos de Mongolia en los últimos diez años y el rápido crecimiento de su sector minero, en gran medida aún desaprovechado, han convertido al país menos densamente poblado del mundo en un destino cada vez más atractivo para migrantes extranjeros con todo tipo de calificaciones.

Paralelamente un gran número de trabajadores mongoles parten en busca de trabajo al extranjero, a destinos como la República de Corea, los Estados Unidos y Europa.

La OIM celebra esta semana un seminario de dos días en Ulan Bator dirigido a 30 funcionarios gubernamentales mongoles con objeto de ayudarles a establecer políticas de migración laboral eficaces para los países de origen y de destino.

El seminario, que comienza mañana, contará con la participación de funcionarios de la Oficina de Inmigración, el Centro de Promoción de Empleo y los ministerios de Trabajo, Justicia, Finanzas, Relaciones Exteriores y Población, Desarrollo y Protección Social de Mongolia.

La reunión, financiada por el Fondo para el Desarrollo Internacional de la OIM, abordará los desafíos que entraña la gestión del número creciente de trabajadores migrantes que entran y salen de Mongolia.

“Este seminario ofrecerá a los altos funcionarios mongoles los instrumentos para desarrollar una política de migraciones laborales, superar la escasez de mano de obra y proteger los derechos de los migrantes.  Es un momento crucial para el país y la OIM está encantada de colaborar con el Gobierno en este ámbito esencial”, afirma Kieran Gorman-Best, representante de la OIM en Mongolia.

Para más información, póngase en contacto con

Ellen Wong
OIM Beijing
E-mail: ewong@iom.int.