Comunicado
Global

La OIM y la USAID mejoran el acceso a agua potable y a servicios sanitarios seguros en Sudán del Sur, a la par que mejoran la prevención en materia de violencia basada en género

Juba – La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por su sigla en inglés) y la OIM han lanzado un proyecto a gran escala destinado a proveer un acceso equitativo a servicios de agua, sanidad e higiene (WASH por su sigla en inglés) a personas que se encuentran afectadas por la crisis en Sudán del Sur, y  a fortalecer la prevención de la violencia basada en género (GBV por su sigla en inglés).

Sudán del Sur tiene una de las tasas de acceso a servicios sanitarios seguros más bajas del mundo, puesto que el 90 por ciento de su población no tiene tal acceso de acuerdo con el Resumen de Necesidades Humanitarias de 2018.  Enfermedades relacionadas con los servicios WASH, tales como el cólera, son comunes y con frecuencia están vinculadas a una limitada infraestructura y a un pobre acceso a cuidados de salud, a los desplazamientos poblacionales, a la seguridad alimentaria y a malas condiciones de higiene.

La violencia basada en género es endémica en Sudán del Sur, en donde años de conflicto permanente han aumentado la vulnerabilidad de mujeres y de jóvenes. Muchos de esos abusos ocurren cuando las mujeres y las jóvenes asumen tareas de supervivencia, tales como acarrear agua. Especialmente en contextos de desplazamiento, deben también confrontar riesgos cada vez mayores relacionados con la violencia de género, vinculados a las condiciones de atestamiento en las que viven, la falta de luz y la precariedad en el diseño de las instalaciones, como ocurre por ejemplo con las letrinas.

Este nuevo programa de USAID apunta a abordar estas cuestiones vitales trabajando directamente con las comunidades a fin de mejorar el acceso, cambiar las conductas y aumentar el bienestar, no solamente de mujeres y jóvenes, sino también de todos los integrantes de la comunidad.

“USAID ayuda a las comunidades vulnerables mediante mejoras en los servicios de agua, sanidad e higiene, para reducir la morbidez y la mortalidad asociada al pobre acceso a estos servicios esenciales,” sostuvo el Director de Misión de la USAID Jeff Baken. “USAID también se compromete a mitigar la violencia basada en género vinculada al acceso a las instalaciones sanitarias y de agua potable”, agregó Bakken.

Las mujeres y las jóvenes en Sudán del Sur normalmente son quienes tienen a su cargo la tarea de acarrear agua para sus familias. Cuando se las obliga a caminar grandes distancias para tener acceso a pozos que funcionen, a menudo son expuestas a sufrir violencia basada en género. Mediante el mejoramiento de la calidad y del funcionamiento de tales pozos y perforando otros para aumentar la proximidad a las comunidades se puede mejorar también la situación de seguridad de las mujeres y niños.

“Esta cooperación con la USAID puede también dirigirse a reglas sociales muy perjudiciales tales como la desigualdad de género, incentivando a que haya una participación significativa de la mujer en la gestión de los recursos como el agua,” explicó Antonio Torres, Coordinador del Programa WASH de la OIM en Sudán del Sur.

De igual manera, mediante la incorporación de más mujeres en las estructuras de liderazgo, tales como los comités de gestión del agua potable, los programas de servicios WASH incentivarán aquellos procesos que tengan en cuenta las preocupaciones de las mujeres y de los individuos vulnerables a la par que se empoderarán las voces de las mujeres en sus comunidades.

Los equipos de la OIM ya se han ya desplegado en las zonas de Mayom y de Kapoeta para evaluar las necesidades y las oportunidades de brindar respuestas integradas en materia de servicios WASH y para la prevención de la violencia basada en género. En los condados del norte, este y sur de Kapoeta – que han sido testigos de más de 3.000 casos de cólera en 2017 – la OIM ha identificado más de 40 lugares para los programas de servicios WASH que podrían servir para mitigar futuros brotes de enfermedades y a la vez brindarían la oportunidad de asociarse a organizaciones locales no gubernamentales para promover la continuidad de los servicios WASH y la prevención de la violencia basada en género.

Para mayor información por favor contactar a Ashley McLaughlin en la OIM de Sudán del Sur, Tel: +211 922 405 716, Email: amclaughlin@iom.int.