Comunicado
Global

La OIM y la UE presentan manual de capacitación sobre migración, medio ambiente y cambio climático

Suiza - El primer Manual integral de capacitación modular dedicado a la cuestión de la movilidad humana, cambio climático y medio ambiente se presentó durante el 107º Consejo de la OIM.

El manual se desarrolló en el marco del proyecto Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático: Datos empíricos para la formulación de políticas (MECLEP), con financiación de la Unión Europea. Además prestó apoyo financiero el Fondo de la OIM para el Desarrollo.

El manual se presenta en un momento en que existe una necesidad cada vez más urgente de hacer frente al impacto del cambio climático en la movilidad humana. En la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 2015, las Partes adoptaron el Acuerdo de París que por primera vez se refirió específicamente a la migración y la movilidad humana y que reconoció los impactos del cambio climático en los migrantes.

En la COP22 celebrada en Marrakech en noviembre de 2016, la migración climática siguió ocupando un lugar destacado en la agenda y se avanzó en la Decisión sobre Pérdidas y Daños de la COP 21, en la que se instó al establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento y se exhortó a las organizaciones pertinentes como la OIM al desarrollo de recomendaciones para adoptar enfoques integrales dirigidos a evitar, minimizar y atender el desplazamiento relacionado con los impactos adversos del cambio climático.

En la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, adoptada en septiembre de 2016, también se reconoció que el cambio ambiental y el cambio climático son impulsores de la migración y se reconoció formalmente el nexo entre migración y medio ambiente.

Para hacer frente a la migración y el cambio climático, los Estados requieren de capacidades para pronosticar y gestionar los efectos del cambio climático y para integrar los riesgos y oportunidades relacionados con la migración. La OIM está dedicada a desarrollar las capacidades de los formuladores de políticas con ayuda de sus herramientas y sus años de experiencia como organismo líder en materia de migración, medio ambiente y cambio climático.

Desde 2013, el programa de creación de capacidad de la OIM ya ha beneficiado a unos 40 países en todo el mundo, entre estos los países del proyecto MECLEP y Marruecos, anfitrión de la COP22, en el que se puso a prueba y se validó el manual.

El objetivo de los talleres de capacitación de la OIM es fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas y profesionales para integrar la migración y el medio ambiente en las políticas y para permitirles proponer recomendaciones nacionales concretas en materia programática y de políticas.

El Manual de capacitación y guía para facilitadores sobre migración, medio ambiente y cambio climático ofrece una visión general exhaustiva sobre los conceptos del nexo entre migración y medio ambiente, movilidad y desastres, y eventos de comienzo gradual, información y datos, cuestiones jurídicas, perspectivas regionales y un plan escalonado sobre la manera de integrar la movilidad humana en las políticas, entre estas las políticas de adaptación al cambio climático.

El manual de capacitación se desarrolló mediante un proceso de colaboración con los socios del MECLEP, expertos y formuladores de políticas y se ha puesto a prueba en siete países antes de su publicación. Esta herramienta de capacitación participativa está a disposición en inglés, francés, español, ruso y azerbaiyano para responder a la demanda mundial y para permitir a la OIM realizar talleres periódicos a petición de los Estados miembros.

Para obtener información adicional sobre el Manual de capacitación, por favor dirigirse a: www.environmentalmigration.iom.int/training-manual o comunicarse con Sieun Lee en la sede de la OIM, Tel: +41 022 717 9553, Email: silee@iom.int