Comunicado
Global

La OIM y la ONU entregan un centro de coordinación para gestión fronteriza en Madagascar

Antananarivo – La gestión fronteriza sigue siendo un tema sumamente importante en Madagascar, un país con más de 5.000 km de línea costera y con una ubicación estratégica, justo en frente al Canal de Mozambique en el Océano Índico Occidental.

Recuperándose todavía de ciclos de crisis políticas que degradaron significativamente la capacidad del Estado para ejercer su poder de policía en las fronteras, Madagascar reconoce que sus fronteras porosas han cooperado para el florecimiento de actividades ilegales y criminales nacionales y transnacionales.

Hoy (21/06), durante una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Ivato de la capital, la OIM entregó a las autoridades nacionales un Centro de Coordinación que está equipado con soluciones tecnológicas personalizadas y que está guiado por los conceptos de las prácticas para la Gestión Integrada de Fronteras. El evento congregó a Ministros y a funcionarios de gobierno de alto rango.

En su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, la OIM es convocada cada vez más por los Estados a fin de asistir en el abordaje de los complejos desafíos planteados por la gestión fronteriza. La División de Inmigración y de Gestión Fronteriza (IBM por su sigla en inglés) apoya a los Estados miembros en el mejoramiento de las políticas, la normativa, los sistemas operativos, los recursos humanos y las estructuras técnicas y administrativas que se requieren para responder de manera mucho más efectiva a los diversos desafíos que la migración y la gestión fronteriza plantean.

El Centro de Coordinación brinda una plataforma de trabajo para las cinco agencias claves en materia de seguridad y gestión fronteriza con las que cuenta el país – policía de inmigración, aduanas, inteligencia, salud y Gendarmería – y les provee un foro para el intercambio de información y para el monitoreo de los riesgos y amenazas en la frontera en tiempo real.

En comentarios a la prensa durante la ceremonia de entrega, el Jefe de Misión de la OIM Madagascar Daniel Silva y Poveda destacó  que “el desafío actualmente no es la cantidad de información. Hay incluso ahora más información que antes. El desafío es que esa información sirva para poder pasar a la acción”.

Agregó asimismo que: “El centro proporciona una interconexión para que varias agencias fronterizas puedan compartir la información que recopilan primariamente en su propio interés, y a través de la cual uno puede conectar los puntos y detectar patrones de riesgos o de actividades ilegales o criminales en las zonas de cruce de las fronteras de Madagascar”.

En las pantallas del Centro se muestran imágenes de las cámaras de seguridad del Aeropuerto, de los

escáneres de la aduana y las grillas de los vuelos. Por medio de una aplicación especial, las agencias pueden ahora compartir y requerir información entre las bases de datos de cada entidad, intercambiando y respaldando la información.

El Centro está también interconectado con varios sistemas existentes de datos e información migratoria, incluyendo el MIDAS (Sistema de Análisis de Datos e Información Migratoria) de la OIM, que ya se encuentra operativo como proyecto piloto en dos aeropuertos de Madagascar.

El establecimiento del centro de coordinación fue implementado en el marco de otro proyecto de mayor envergadura de la OIM: Apoyo a la Reforma del Sector de Seguridad. En el contexto de esta iniciativa – que es financiada por el Fondo de Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz (UN-PBF por su sigla en inglés) – la OIM ha sido designada como el implementador principal de un componente de múltiples facetas para la gestión fronteriza.

Para mayor información por favor contactar a Daniel Silva y Poveda, OIM Madagascar, Tel: +261 32 56 54 954, Email: dsilva@iom.int