Comunicado
Global

La OIM y el IEP lanzan las "Perspectivas sobre migración internacional – Sri Lanka 2008"

La OIM y el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de Sri
Lanka han lanzado la primera edición del informe
"Perspectivas sobre migración internacional –Sri Lanka
2008".

El informe, basado en un estudio realizado por el IEP y
encargado por la OIM, esboza un análisis global sobre las
pautas, patrones y cambios en la migración en Sri Lanka
durante los últimos años.  Aborda también
la antigua necesidad de racionalizar la información sobre
migración internacional del país para una mejor
planificación y toma de decisiones en el ámbito de
las actividades de gestión de la migración en Sri
Lanka.

Durante la década pasada, el número de migrantes
de Sri Lanka –ya fuese por motivos económicos,
educativos o políticos- aumentó.  También
lo ha hecho la importancia de los desafíos planteados por la
migración internacional, tal y como el cambio social, la
adaptación cultural, las amenazas a la seguridad nacional y
la identidad y la asignación de recursos.

"Es necesario gestionar la migración de modo que se pueda
maximizar sus beneficios y esto sólo puede conseguirse
mediante la formulación de políticas de
gestión de la migración efectivas," afirma Mohammed
Abdiker, Jefe de la misión de la OIM en Sri Lanka. "Con
dicho campo de batalla, esperamos que la información
estadística y los análisis que aparecen en este
informe sobre los asuntos más importantes relacionados con
la migración sean de gran utilidad," añade
Abdiker.

Tal y como explica Saman Kelegama, Director ejecutivo del IEP,
poseer información precisa sobre la migración es de
vital importancia para poder formular políticas relacionadas
con este fenómeno así como para establecer la
migración en las políticas nacionales. "La
información y los análisis de este informe
seguramente ayudarán a mejorar la Política nacional
sobre migración de trabajadores de Sri Lanka iniciada en
2008," afirma Kelegama.

El informe comienza ofreciendo el marco institucional de la
migración en Sri Lanka y continúa describiendo los
diferentes tipos de migración –de trabajadores,
estudiantes, irregular y turismo- al mismo tiempo que proporciona
indicadores, hechos y cifras claves.  El último
capitulo contempla el camino a seguir en cuanto a lo que a
gestión de la migración en Sri Lanka se refiere.

El estudio realizado por el IEP forma parte de un programa de
creación de capacidades de dos años de
duración implementado por la OIM y financiado por la
Comisión Europea (CE) y Australia (Ministerio de
Inmigración y Ciudadanía) y cuyo objetivo consiste en
establecer un sistema coordinado de recogida de datos sobre la
migración en Sri Lanka.

Para más información, póngase en contacto
con:

Shantha Kulasekara

Tel. +94.1.532.5300 (Ext: 356)

E-mail: "mailto:skulasekara@iom.int">skulasekara@iom.int

Stacey Winston

Tel. +94.1.532.5300 (Ext.:340)

E-mail: "mailto:swinston@iom.int">swinston@iom.int

o

Passanna Gunasekera

Tel. +94.1. 532.5300 (Ext. 341)

E-mail: "mailto:pgunasekera@iom.int">pgunasekera@iom.int