Comunicado
Global

La OIM y el Gobierno de Chile organizan una feria de empleo para migrantes venezolanos y de otras nacionalidades

Santiago – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración y el Gobierno de Chile organizaron esta semana (21/11) una feria de empleo en Talca, una ciudad al sur de Chile. El foco de la misma se puso en los refugiados y migrantes de Venezuela y en el esfuerzo necesario para que los mismos puedan acceder a empleos en la Región de Maule, la cual alberga a más de 12.000 migrantes de diferentes nacionalidades.

En sus esfuerzos a la OIM se le unieron la Secretaría Regional Ministerial de Trabajo y Seguridad Social, la Municipalidad de Talca, el Servicio Nacional de Empleo y Capacitación (SENCE) y la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales  (ChileValora). El Intendente de la Región de Maule [funcionario administrativo], Pablo Milad, procedió a  inaugurar la feria de empleo en la plaza principal de Talca junto a varios integrantes de su gabinete.

Más de mil visitantes concurrieron a la feria. Los refugiados y migrantes venezolanos descubrieron una amplia gama de oportunidades de empleo, desde puestos como guardias de seguridad hasta técnicos en diversas áreas, los cuales son ofrecidos por 26 diferentes compañías nacionales y transnacionales del sector privado de esa zona.

"La visión que teníamos en Venezuela no era la de contar con tantas oportunidades para nosotros acá, pero hay escenarios como estos, en los que, sin que interese tu origen o tu condición, nos hacen sentir como en casa”, dijo Franklin Duque, un venezolano que asistió a la feria.

Cada una de las vacantes correspondía a un trabajo legal que cumplía con las normativas de las leyes laborales de Chile y los migrantes podían solicitar ese trabajo con independencia de su nacionalidad. A los concurrentes se los estimuló también para que prepararan hojas de vida y las tuvieran listas, sin cargo alguno. Los servicios de un traductor del dialecto Creole fueron puestos a disposición de los migrantes haitianos.

"Yo he sido migrante por 16 años, de modo que comprendo que los extranjeros pueden siempre contribuir a que esta región se engrandezca y que pueden adaptarse a nuestra cultura de la mejor manera posible,” dijo el Intendente Pablo Milad, quien vivió en Francia, España y Portugal.

Otras instituciones gubernamentales que apoyan emprendimientos y que participaron en la feria fueron la Agencia de Desarrollo Económico de Chile (CORFO), su Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Fondo Solidario y de Inversión Social (FOSIS). También participaron en la feria diversas organizaciones de la sociedad civil que prestaron asistencia a los migrantes.

“Esto es muy importante tanto para la gente de la Región de Maule como para los migrantes de todas las nacionalidades”, dijo Félix Martínez, a cargo de la Sub-oficina de la OIM Chile en Talca. “De modo que apreciamos mucho el apoyo por parte de las autoridades locales y esperamos poder seguir avanzando para dar inicio a actividades que favorezcan la integración para que toda esta región sea mucho más inclusiva”.

La actividad mencionada fue financiada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los EE.UU.

Para mayor información por favor contactar a José Estay, OIM Chile, Tel. + (56) 2 2963 3710, Email: jestay@iom.int