Comunicado
Global

La OIM y el Departamento de Bienestar Social de Macao organizan un taller de lucha contra la trata

El próximo lunes 28 de febrero de 2011, la OIM y el
Departamento de Bienestar Social de la Región Administrativa
Especial de Macao (China) celebrarán un taller de
formación de un día de duración sobre trata de
personas e identificación de las víctimas destinado a
35 policías y oficiales de aduanas.

Con anterioridad a esta iniciativa, financiada por el Gobierno
de Macao e impartida por expertos en el combate contra la trata de
la Universidad Femenina de Beijing y especialistas de la oficina de
la OIM en Hong Kong, la Organización llevó a cabo en
noviembre de 2009 un taller de tres días de duración
en materia de lucha contra la trata en la Región
Administrativa Especial.

Macao, que cuenta con un próspero casino y una
floreciente industria del juego, es uno de los principales destinos
turísticos asiáticos y, de acuerdo con la Oficina
federal del Departamento de Estado de los Estados Unidos de
seguimiento y combate contra la trata, es un lugar de destino para
las mujeres del interior de China, Mongolia, Rusia, Filipinas,
Tailandia, Vietnam, Burma y Asia Central, tratadas para su
explotación sexual.

El informe de 2010 de esta Oficina sobre la trata de personas
establece a la Región Administrativa Especial en un segundo
nivel, lo que significa que el gobierno realiza importantes
esfuerzos para acabar con la trata pero que todavía no ha
conseguido llegar a un primer nivel y eliminar este problema.

En 2007, Macao estableció la Comisión de
Acompañamiento de Medidas de Disuasión de la Trata de
Personas y, en 2008, adoptó una legislación para
luchar contra la trata. Ésta permite sancionar a los
tratantes y establece las bases legales para que los oficiales
encargados del cumplimiento de las leyes puedan hacer frente a este
delito.

En 2009, China firmó la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y niños que la complementa, marcando
así su compromiso por realizar mayores esfuerzos para acabar
con este delito y mejorar la protección de las
víctimas a nivel nacional.

Para más información, póngase en contacto
con:

Gloria Ko

OIM Hong Kong

Tel: + 852 23322441

E-mail: "mailto:gko@iom.int">gko@iom.int