Comunicado
Global

La OIM y China lanzan la siguiente etapa del reconocido proyecto de creación de capacidades

La OIM y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República
Popular de China han lanzado formalmente hoy, 26 de abril, en
Beijing la segunda etapa del proyecto Creación de
capacidades para la gestión de la migración en China.

El acontecimiento ha contado con la presencia de altos
funcionarios de los ministerios de Exteriores, Comercio, Seguridad
Pública y Asuntos Civiles, así como de representantes
de la Comisión Europea y Estados miembros de la UE.

Durante su intervención, el Director General de la OIM,
William Lacy Swing afirmó: «Con el lanzamiento de este
proyecto la OIM continuará colaborando con las autoridades
chinas en la lucha contra el tráfico de migrantes y la trata
de seres humanos, al mismo tiempo que identificará
oportunidades para una migración laboral regular y
velará por la protección de los derechos de los
trabajadores migrantes.  Éste es un hito importante en
la relación entre la OIM y China, además de ser el
reflejo de una excelente cooperación entre China y
Europa».

Entre 2007 y 2010, la primera etapa del antedicho proyecto
capacitó a 400 oficiales chinos y llegó a casi un
millón y medio de posibles migrantes a través de
campañas de información realizadas para desalentar la
migración irregular.

El propósito de esta segunda etapa, que se
extenderá hasta finales del año 2013, es el de
consolidar dichos logros combinando capacitaciones, talleres,
visitas de estudio al extranjero, investigación y
análisis de políticas, así como
campañas de información.

El proyecto, que se realizará de manera conjunta por la
OIM y la OIT, se basará en una amplia cooperación
diseñada para fortalecer el desarrollo de la
colaboración entre Europa y China y en el intercambio de
prácticas de gestión de la migración mediante
el intercambio de personal, pericia e información.

Las actividades del mismo se concebirán y
realizarán en estrecha colaboración con los socios
del ministerio chino, los siete Estados miembros de la UE socios
(Alemania, Dinamarca, Hungría, Italia, República
Checa Reino Unido y Suecia) y Frontex, la agencia de seguridad
fronteriza de la Unión Europea.

Este proyecto de tres años de duración ha sido
financiado principalmente por la UE y cuenta con una
aportación de fondos de Italia, la OIM, OIT y Estados
Unidos.

Para más información, póngase en contacto
con:

Kieran Best

OIM Beijing

Tel: +86 10 8532 5303, Ext. 203

E-mail: "mailto:kgormanbest@iom.int">kgormanbest@iom.int