Comunicado
Global

La OIM teme que 300 migrantes africanos se hayan ahogado en camino a Europa

Suiza - El miércoles la OIM denunció que traficantes ilícitos de personas en Libia son los responsables de la muerte de cientos de migrantes africanos enviados al mar durante una tormenta en botes neumáticos no aptos para navegar.  Solamente nueve personas sobrevivieron en esta última tragedia donde al menos 300 personas están desaparecidas y de las que se cree que podrían haberse ahogado.

“Lo que está ocurriendo ahora es peor que una tragedia: es un crimen, el más atroz que he visto en cincuenta años de servicio”, declaró el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing. “Estas redes de contrabando actúan con casi total impunidad y cientos de personas están muriendo.  El mundo debe actuar”.

Entre los sobrevivientes que la OIM está apoyando hay tres niños que viajaban solos.  Los hombres, todos de África occidental, habían llegado a Libia desde Senegal, Cote D’Ivoire, Gambia, Guinea, Níger, Malí y Mauritania.

“Amenazándonos con armas y palos nos obligaron a embarcarnos y nos despojaron de todas nuestras pertenencias”, relató un sobreviviente traumatizado al personal de la OIM en Lampedusa el miércoles.

Otro dijo: “Sabemos que había cuatro balsas inflables en la playa... una con aproximadamente 100 personas está desaparecida”.

La última cifra de muertos podría eclipsar las diez muertes por ahogamiento en Lampedusa en 2013 cuando 366 inmigrantes perdieron la vida tratando de llegar a Europa.  Los detalles de las últimas muertes se conocieron después de que una embarcación comercial italiana rescatara a nueve sobrevivientes del mar el miércoles.  Los sobrevivientes indicaron al personal de la OIM que los barcos zarparon de una playa cerca de Trípoli el sábado.

Se les rescató en aguas internacionales entre la isla italiana de Lampedusa y las costas de Libia (cerca de donde 105 sobrevivientes fueron rescatados por la guardia costera italiana el lunes, de los cuales 29 subsaharianos africanos sucumbieron por hipotermia).

El miércoles, el buque comercial encontró inicialmente a dos sobrevivientes y luego a otros siete que se encontraban cerca; fueron estos quienes informaron del naufragio de dos botes inflables reforzados.

Las últimas muertes de migrantes a manos de contrabandistas, junto con otras 115 reportadas por la OIM en lo que va del año, indican que en 2015 la temporada de tráfico ilícito de personas comenzó antes de lo esperado y que promete ser más mortal que en años anteriores.  Además, Europa retiró la financiación de la operación de rescate Mare Nostrum de Italia, lo que pone en peligro la seguridad de los migrantes.

“Conocemos el destino que nos espera al partir y sabemos que hay probabilidades de que perdamos la vida”, comentó uno de los sobrevivientes de África al personal de la OIM, “pero es un sacrificio que hacemos conscientemente para tener un futuro”.

Las muertes de esta semana indican que el número de vidas perdidas por el tráfico ilícito de personas en el Mediterráneo podría ser aún más letal en 2015 que en 2014.  Según informes del proyecto de la OIM de migrantes desaparecidos (mmp.iom.int), 3.279 migrantes perecieron tratando de llegar a Europa por mar y 5.017 migrantes fallecieron en todo el mundo el año pasado.  En comparación, la OIM informó de sólo 27 muertes a estas alturas del año 2014.  Por lo general, enero y febrero son meses más lentos en las rutas migratorias y la actividad suele aumentar al aproximarse la primavera.

A pesar de las condiciones severas de invierno, 3.528 migrantes han cruzado el Mediterráneo durante el mes de enero, según datos difundidos recientemente por el Ministerio del Interior de Italia, que además informó que el principal país emisor de migrantes es Siria (764), y luego Gambia (451), Malí (436), Senegal (428), Somalia (405) y Eritrea (171).

“Lo que ocurrió esta madrugada frente a las costas de Italia es la pérdida trágica y sin sentido de vidas”, expuso Federico Soda, Jefe de Misión de la OIM en Italia. “Aquellos de nosotros que seguimos este tema todos los días estamos profundamente entristecidos, pero no podemos estar escandalizados.  Esto era previsible dada la dinámica de la migración y las respuestas, y eso debe preocuparnos a todos”.

“Además, los traficantes ilícitos de personas tratan a los migrantes como una carga humana sin valor alguno; embarcaron a más de 420 personas cuando las condiciones del mar eran terribles, lo que equivalía a enviarlos a la muerte segura”, agregó Soda.

Miembros del personal de la OIM informaron hoy que 76 de los sobrevivientes rescatados en el mar el lunes eran hombres africanos, entre ellos tres menores de edad no acompañados.  Más de la mitad de los rescatados son de Cote D’Ivoire (39), y luego de Malí (18), Senegal (7), Guinea (7), Gambia (2) y Níger (2).  Los ciudadanos de Cote D’Ivoire también representan la mayoría de los fallecidos, 15 de las 29 muertes confirmadas, junto con siete hombres de Malí, cinco de Senegal, uno de Guinea y uno de Mauritania.

“Sabemos que estamos vivos sólo gracias a Dios y a los italianos y estaremos siempre agradecidos por ello”, expresó un sobreviviente a la OIM el miércoles.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Joel Millman

en la OIM de Ginebra

Tel: + 41 79 103 8720

Email: jmillman@iom.int

o

Flavio Di Giacomo

en la OIM de Italia

Tel: +39 347 089 8996

Email: fdigiacomo@iom.int