Comunicado
Global

La OIM se compromete a mejorar su sensibilidad en temas de género en el segundo centro de recursos para migrantes inaugurado en Sudán

El establecimiento y la puesta en funcionamiento del MRC en Gedarif se da gracias al esfuerzo conjunto de la OIM y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Gedarif – Un centro para migrantes abierto a la comunidad ha sido recientemente inaugurado en Sudán y el mismo prestará atención a las necesidades de mujeres vulnerables y asegurará que recibirán asistencia y protección teniendo especialmente en cuenta la cuestión de género.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) coordina varios centros de recursos para migrantes (MRCs por su sigla en inglés) en el Cuerno de África, y el más nuevo ha sido inaugurado esta semana. El MRC en la zona este de Sudán es la segunda instalación de este tipo en dicho país.

Sudán presenta un perfil migratorio complejo y diversificado como país de origen, tránsito y destino que se encuentra en el centro de numerosas rutas migratorias y alberga diversas poblaciones de migrantes.

El Estado de Gedarif se encuentra ubicado en la frontera este con Etiopía y es uno de los principales puntos de tránsito para migrantes desde el Cuerno de África hacia el norte de África y con destino final Europa y Países del Golfo Arábigo.

Los migrantes que se encuentran en tránsito no cuentan con acceso a servicios básicos tales como asistencia médica, psicosocial y legal y con frecuencia son vulnerables a la explotación y el abuso de parte de los traficantes, tratantes o de quienes los someten a trabajo forzoso.

El nuevo MRC tiene como objetivo servir a los migrantes vulnerables o en tránsito a través de Sudán, entre ellos las víctimas de trata, trabajadores migrantes estacionales, potenciales migrantes y comunidades de migrantes y de acogida, además de otras instituciones locales.

En Sudán, las migrantes son particularmente susceptibles a la explotación sexual y al abuso doméstico. El MRC de Gedarif prestará especial atención a sus necesidades. Por ejemplo, cuando se llega hasta las migrantes que se encuentran en situación de detención administrativa, la OIM Sudán se ha comprometido a suministrar kits sensibles al género y facilitar intérpretes de sexo femenino y doctores por medio de socios a nivel local.

La OIM Sudán abordará asimismo las necesidades de los trabajadores estacionales, entre los cuales las mujeres llevan la pesada carga de cuidar a los niños además de realizar tareas agrícolas.

El nuevo MRC en Gedarif fue comisionado el martes 5 de mayo por la OIM en una ceremonia a la cual concurrieron representantes de diferentes niveles gubernamentales, incluyendo los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, y el del Interior, además de las comunidades de migrantes y de acogida, actores de la sociedad civil local y también agencias internacionales del sistema de la ONU.

También asistieron representantes de las Embajadas de Francia, el Reino de Holanda, Japón y los Estados Unidos.

El establecimiento del MRC es parte de los esfuerzos de la OIM Sudán para expandir su protección y asistencia a migrantes y sus actividades de involucramiento de la comunidad a lo largo y a lo ancho del país. Es el segundo centro de esta clase y complementa a otra instalación similar que la OIM Sudán ha estado operando en Kartún desde 2015.

La apertura del nuevo MRC fue coordinada muy de cerca con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que es la principal contraparte gubernamental de la OIM en Gedarif.

Como parte de su programa de protección y asistencia a migrantes el MRC en Gedarif permitirá que la OIM pueda abordar las necesidades inmediatas de los migrantes en cuanto a recibir protección y asistencia, como así también el acceso a información en estrecha coordinación con contrapartes gubernamentales y no gubernamentales. A su vez, esto contribuirá con el objetivo de la OIM relacionado con el fortalecimiento del manejo humanitario de los flujos mixtos de migración en Sudán.

Haciendo uso de la palabra en la ceremonia de apertura, la Jefa de Misión de la OIM Catherine Northing dijo: “Estamos contentos de poder trabajar muy de cerca con el gobierno en pos de mejorar la protección de los migrantes vulnerables y permitirles el acceso a la asistencia y a los diversos servicios, tanto en el caso de la comunidad de migrantes como en el caso de la comunidad de acogida”.

La inauguración del MRC también fue celebrada por el Ministro de Salud y Desarrollo Social, Huda Ibrahim Elamir, quien puso de relieve la importancia de una coordinación estrecha con la OIM Sudán para mejorar el acceso a los servicios tanto de la comunidad de migrantes como de la comunidad de acogida.

Para mayor información por favor contactar a Anne-Katrin Feigl en la OIM Sudán, Móvil: +249 922 406650, Email: afeigl@iom.int