Comunicado
Global

La OIM reúne a más de 70 jóvenes de África para debatir la movilidad humana en el contexto del cambio climático

El Foro de Participación de los Jóvenes en Nairobi reunirá a más de 70 jóvenes defensores africanos del clima y la migración. © OIM

Ginebra/Nairobi/El Cairo – Más de 70 jóvenes de ambos sexos de 37 países de África se reunirán en Nairobi los días 16 y 17 de agosto para discutir los desafíos y las buenas prácticas de la movilidad inducida por el cambio climático y también las oportunidades para la participación de la juventud en los ámbitos de la migración, el medioambiente y el cambio climático en todo el continente.  

Este foro con la participación de jóvenes, organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los ayudará a desarrollar mensajes claves para la ‘Declaración Mundial de la Juventud’ de cara a la Cumbre sobre Cambio Climático de África y la Semana del Clima en África organizadas para el mes de septiembre por el Gobierno de Kenya y por la Unión de África en Nairobi. Estos mensajes claves también les brindarán a los jóvenes la oportunidad de que sus voces puedan ser escuchadas en la COP28, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en el mes de noviembre. 

“El inminente foro de la juventud no solamente será una oportunidad para que los líderes de la juventud africana contribuyan en los procesos legislativos sino también un camino para fomentar su cooperación y generar un cambio en sus vidas relacionado con la acción local y mundial en el ámbito de la movilidad climática”, explica  Rose Kobusinge, una joven defensora de la acción climática de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la Convención de Jóvenes, YOUNGO.  

El foro aspira a fortalecer las voces de los jóvenes en el ámbito de la movilidad climática y a empoderar a aquellos que defienden la acción climática y la migración.  Se organizarán sesiones interactivas para desarrollar la capacidad de los jóvenes para hablar sobre el nexo entre la migración, el medioambiente, y el cambio climático. También el foro ofrecerá la oportunidad de aprovechar contribuciones exitosas e innovadoras por parte de los jóvenes para el abordaje de los desafíos y para identificar oportunidades para la movilidad humana en el contexto del cambio climático que podrían replicarse en todo el continente y en todo el mundo.  

“Cualquier persona puede devenir un migrante climático hoy o mañana. Las comunidades vulnerables están enfrentando desplazamientos masivos inducidos por el clima y pérdidas que podrían evitarse por medio de migración y reubicación planificadas, regulares y seguras. Por eso es que me siento obligada a concientizar acerca de las problemáticas que surgen de la movilidad vinculada al cambio climático pero también sobre las oportunidades que la misma brinda”, concluyó Rose.  

Los jóvenes están en una desventaja desproporcionada en lo relacionado con la acción climática por la falta de acceso a empleo, finanzas, propiedad de la tierra, poder político y otros recursos y plataformas en los que podrían ayudar a mitigar el impacto de los cambios en el medioambiente en beneficio de su propia generación y de las futuras.  

A pesar de los desafíos los jóvenes pueden ser poderosos agentes del cambio en lo referente a promover la acción climática y economías más verdes, concientizando acerca de la reducción de riesgos de desastre y desarrollando resiliencia ante la migración climática en sus comunidades.  

“La OIM se compromete a brindarles a los jóvenes un mayor acceso a plataformas y foros que les permitan influenciar las decisiones en materia de políticas que afectarán sus vidas futuras y sus medios de subsistencia”, señala Mohammed Abdiker, Director Regional de la OIM para África Oriental y el Cuerno de África.  

“El foro de participación de la juventud es un precursor de la expansión continental de la Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medioambiente y Cambio Climático (KDMECC-AFRICA), el primer marco regional de políticas que aborda el nexo entre el cambio climático y la movilidad humana. Estaremos integrando las prioridades y las perspectivas que los jóvenes desarrollarán en este foro a la KDMECC-AFRICA y colaboraremos con ellos para llevar los compromisos de la teoría a la práctica”. 

La Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medioambiente y Cambio Climático firmada en 2021 pone de relieve los compromisos asumidos por los países en África Oriental y el Cuerno de África para el abordaje de los desafíos y oportunidades para la movilidad humana en el contexto del cambio climático y el compromiso de la OIM para el abordaje de los impactos ambientales emergentes y la degradación, desarrollando alianzas multilaterales tal como fuera delineado en la Visión Estratégica.  

El foro de participación de la juventud es organizado en coordinación con la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través del Programa de Migración Regional para África (ARMP). 

***

Para más consultas de prensa e información por favor contactar con:  

En Nairobi: Yvonne Ndege, ronairobimcu@iom.int 

En El Cairo: Mohammedali Abunajela, mmabunajela@iom.int 

En Ginebra: Chloé Lavau, clavau@iom.int