Comunicado
Global

La OIM reúne a los Estados para abordar la situación de millones de personas que no cuentan con identificación legal

Una de cada ocho personas en el mundo no cuenta con identificación legal y no pueden acceder a servicios. Crédito de la foto: OIM Ecuador 2023 / Ramiro Aguilar

Copenhague – Se estima que aproximadamente 850 millones de personas de personas viven sin identidad legal y siguen siendo invisibles para los Estados, limitando su acceso a los servicios y restringiendo su movilidad, además de obligarlas a tomar rutas irregulares mucho más largas y peligrosas. Para promover el diálogo entre los países de origen y destino, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Dinamarca ha congregado a representantes gubernamentales de Europa, África, Medio Oriente y Centroamérica en la Conferencia para la Gestión de la Identidad Legal y el Retorno Basado en Derechos en la Ciudad de las Naciones Unidas (UN City) en Copenhague.

En la conferencia organizada los días 30 y 31 de octubre se reunieron funcionarios de diferentes gobiernos de países de origen y destino y sirvió para promover los intercambios inter regionales sobre la identidad legal como un agente central que favorece una migración regular y más segura, incluyendo capacidades de readmisión mejoradas y de desarrollo socioeconómico a través de la cooperación internacional y de las alianzas sobre gobernanza de las fronteras

“Actualmente, mil millones de personas no pueden demostrar su identidad legal, lo cual obstaculiza su acceso a servicios sociales, servicios impositivos, al sufragio, a una cuenta bancaria, además de favorecer las vías irregulares para la migración”, dijo Jens Godtfredsen, Embajador de Migración, Retorno y Readmisión del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca. “Por este motivo es que resulta crucial reunirnos para discutir soluciones concretas a los desafíos que la migración plantea, como la brecha mundial en la identidad legal, adoptando un enfoque que englobe a la totalidad del gobierno”.

Los gobiernos reconocieron que los procesos de readmisión para migrantes con frecuencia enfrentan obstáculos que pueden eliminarse o reducirse por medio del fortalecimiento de la capacidad de un Estado para promover la identidad legal, el apoyo consular y la colaboración entre las agencias gubernamentales relevantes. Asimismo, la conferencia puso de relieve la importancia de los intercambios inter regionales sobre buenas prácticas para el aprendizaje mutuo a fin de refinar las políticas nacionales, fortalecer los mecanismos de coordinación y reducir las vulnerabilidades de las personas migrantes por medio de la adopción de un enfoque basado en derechos.

“Esperamos que esta conferencia genere ideas innovadoras y que fomente la colaboración y el tendido de redes”, dijo Bárbara Rijks, Jefa de Misión de la OIM Dinamarca y Coordinadora Sub-regional para los Países Nórdicos. “No olvidemos que detrás de cada política y cada estadística hay un rostro, una historia, un sueño y las aspiraciones de un ser humano de tener una vida mejor”.

Representantes de Somalia, el Líbano, Irak, Cabo Verde, El Salvador y Mozambique estuvieron de acuerdo en que es necesaria la cooperación regional e internacional entre los países de origen y de destino con el propósito de promover aún más la digitalización de sus sistemas de identidad legal y sus archivos nacionales, además de facilitar un enfoque basado en derechos para la gestión del retorno.

Si bien el camino hacia una digitalización mejorada puede ser distinto de acuerdo con el contexto y las capacidades operativas de cada país, la estandarización de la TI y las herramientas innovadoras promovidas por la OIM y asociados pueden contribuir con una gestión eficiente de la migración y crear economías de escala, además de promover la cooperación internacional. 

“Generar confianza es fundamental para establecer y mejorar los diálogos entre Estados, a lo cual esta conferencia ha contribuido en gran medida”, dijo Kristiina Lilleorg, a cargo de la Unidad de Inmigración y Visas de la OIM en su Sede en Ginebra. 

La iniciativa fue organizada en el marco del Programa Mundial de la OIM para el Mejoramiento de la Readmisión y de las Capacidades sobre Identidad Legal (RELICA), lanzado en 2022. El Programa Mundial RELICA usa un enfoque basado en evidencias para trabajar con países especialmente seleccionados en brechas estructurales y capacidades técnicas sobre readmisión e identidad legal, a fin de mejorar la gestión eficiente de la migración, incluyendo la lucha contra la migración irregular, mitigando las inquietudes vinculadas a la seguridad en zonas de fronteras y facilitando los procesos de retorno basados en derechos.  Estos objetivos también se ven reflejados en la participación de la OIM en la Fuerza de Tareas de la Agenda Sobre Identidad Legal de Naciones Unidas y en el reciente lanzamiento de la Estrategia Institucional sobre Identidad Legal de la OIM. 

Por medio de los intercambios de la conferencia la OIM contribuyó con el logro de los Objetivos 4 y 21 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), que buscan facilitar la documentación referida a la identidad legal para todos y el retorno, la readmisión y la reintegración seguros y dignos, como así también con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10.7 de la Agenda 2030, el cual promueve la migración y movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.

El Programa RELICA es financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca. 

***

Para más información por favor contactar con:    

En Copenhague: Alessandro Lira, Oficial Sub-Regional de Prensa para los Países Nórdicos,  alira@iom.int, +45 23 66 76 33