Comunicado
Global

La OIM responde a las urgentes necesidades de miles de personas afectadas por el Huracán María en Dominica en materia de albergue

Dominica – Tres semanas después del devastador paso del Huracán María (Categoría 5) por Dominica, los isleños necesitan imperiosamente agua potable, electricidad, alimentos y otras provisiones. Sin embargo, la necesidad más acuciante que padecen a largo plazo es la de vivienda.

“Por medio de imagines satelitales a las cuales hemos tenido acceso, y partiendo de la base de que había una cantidad de casas estimada en poco más de 26.000, aproximadamente el 23 por ciento de tales viviendas ha desaparecido. Esas casas ya no existen. Han volado hacia el mar o se han despedazado totalmente y los trozos esparcidos en toda la isla,” dijo Jean Philippe Antolin, quien está a cargo de las operaciones de respuesta de la OIM en el Caribe. “Treinta y nueve por ciento de las casas muestran serios y extendidos daños, y un 28 por ciento adicional han sido afectadas en cierta medida,” agregó.

Las cifras ponen de manifiesto las dolorosas situaciones humanitarias en los albergues en los que más de 2.000 dominicanos están aún viviendo, en tanto que el resto se encuentra alojado con parientes y con amigos.

Tosca Augustine y sus tres hijos corrieron hacia una escuela aledaña en busca de protección poco antes de que el huracán asolara a Dominica, y están aún viviendo en una de las aulas junto a otra familia. “Mi hogar simplemente se desintegró en el aire. Nada, nada queda que nos haga acordar a nuestra casa. Todo se ha esfumado.” explicó Tosca.

Cuando se le preguntó sobre su futuro, Tosca dijo: “Nos costó tanto conseguir todo lo que teníamos, ropa, equipo para pescar; eso es lo que hacemos para conseguir nuestro sustento. No sé hacia donde iremos ahora. Es como si todo fuera inútil o como si ya no hubiera esperanza alguna.”

En respuesta a la crítica situación, la OIM está comprometida con una amplia gama de actividades que van desde el suministro de provisiones hasta esfuerzos de coordinación. En Dominica la OIM lidera, en conjunto con los Ministerios de Servicios Sociales y Planeamiento, los sectores de Albergues y de Artículos no alimentarios (NFI por sus siglas en inglés).

Además de los 100.000 dólares que fueran entregados por la OIM para aumentar la respuesta en materia de albergues en Dominica, el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (CERF) ha asegurado el envío de 350.000 dólares más los cuales serán destinados a albergues y para desplegar la Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM por sus siglas en inglés).

La OIM ha recopilado información sobre el tema de los albergues oficiales y no oficiales en los cuales se está alojando a las personas desplazadas. Cerca de 100 albergues (de los cuales 33 son escuelas) están albergando a 2.751 personas. Se desconoce el número de personas a las cuales se les está dando alojamiento en casa de familias receptoras.

Muchos dominicanos duermen actualmente en albergues o con las familias receptoras, pero retornan a sus propias casas en el día para proteger sus pertenencias y para retirar escombros.

La OIM también está entregando cañerías, haciendo distribución y coordinación de albergues y de artículos no alimentarios (NFI) donados por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID por sus siglas en inglés) y por el gobierno francés, en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM).

Los artículos que la OIM ha entregado en albergues y en centros de distribución son principalmente luces solares, provisiones para la purificación del agua, y kits de cocina y de higiene, todos ellos esenciales para aliviar las condiciones de vida severamente afectadas de todos los dominicanos.

El domingo el Secretario General de la ONU António Guterres se unió a tareas de distribución a cargo de la ONU (que incluyeron a la OIM), las cuales se desarrollaron en el territorio de la comunidad indígena de Kalinago, al este de Dominica.

Dirigiéndose a la comunidad local e internacional el Secretario General Guterres hizo un llamamiento a la acción para el cambio climático. “Cuando el planeta se calienta demasiado y el mar está más cálido, estas tormentas se vuelven más intensas, más frecuentes y más devastadoras. Y es por eso que necesitamos pedirles a todos aquellos que son responsables de lo ocurrido aquí que deben parar con esta tendencia, porque ellos han estado contribuyendo al calentamiento global,” agregó.

Usted puede apoyar los esfuerzos en materia de asistencia de la OIM en Dominica haciendo su donación aquí.

Para mayor información, por favor contactar a Jorge Gallo en la Oficina Regional de la OIM para América Central, América del Norte y el Caribe, Tel: +506 2212-5300, Email: jgallo@iom.int