Comunicado
Global

La OIM recibe fondos de la diáspora de Etiopía a través de USAIM para auxiliar a migrantes etíopes desamparados en Yemen

Estados Unidos de América - La Alianza Mundial por los Derechos de los Etíopes en Arabia Saudita donó una suma adicional de US$ 32.000 para colaborar con las labores en curso de asistencia de la OIM para migrantes etíopes desamparados en Yemen.

Esta segunda contribución de la organización de la diáspora de Etiopía con sede en Washington DC es posterior a una donación inicial de US$30.000 que la OIM recibió a principios de este mes para proporcionar asistencia humanitaria a etíopes que retornaban del Reino de Arabia Saudita.

El Presidente de la Alianza Mundial, señor Tamagne Beyene, espera seguir movilizando a la diáspora etíope en el área de Washington DC, integrada por unas 250.000 personas, para que apoyen a sus compatriotas.  “Nos complace poder ayudar a los etíopes desamparados en Yemen para que puedan retornar a nuestro país”, comentó el Sr. Beyene.

La nueva financiación permitirá que la OIM de Yemen siga proporcionando asistencia médica vital, alimentos y refugio a etíopes varados en Yemen que esperan retornar a Etiopía.  La OIM ha prestado asistencia médica urgente a decenas de miles de migrantes etíopes desamparados en Yemen y ha ayudado a miles de ellos a regresar a su país de origen mediante vuelos chárter de la OIM.

Luca Dall’Oglio, Jefe de Misión de la OIM en Washington DC, recibió la contribución y manifestó: “Deseo expresar nuestro reconocimiento por la impresionante organización de las comunidades de etíopes en todo el mundo, lo que puede servir de ejemplo a otros grupos.  La Alianza Mundial ha demostrado el poder que puede tener una comunidad; esperamos que otras poblaciones repliquen este tipo de iniciativas.”

El Dr. Aklog Birara, Presidente del Equipo de Relaciones Exteriores y Diplomáticas de la Alianza Mundial, comentó: “Agradecemos la información que la OIM y la USAIM nos proporcionaron hoy.  Esta nos permite entender la situación en el terreno.”

Hasta el momento, más de 155.000 etíopes han vuelto a su país de origen tras las medidas enérgicas que Arabia Saudita tomó contra la migración irregular.  La OIM realiza labores de localización y reunificación familiar para menores retornados no acompañados, pero actualmente los centros de tránsito no disponen de espacios adecuados para niños.  Además, los migrantes requieren de atención médica, apoyo psicosocial, alimentos, agua, saneamiento, higiene y ayuda para la reintegración en sus comunidades.

Los fondos fueron recibidos por el socio de la OIM con sede en los Estados Unidos, USAIM, una organización sin fines de lucro inscrita bajo la categoría 501(c)(3) en los Estados Unidos cuyo objetivo es ampliar la conciencia pública, movilizar recursos del sector privado y promover mejores prácticas que respalden los programas nacionales e internacionales en pro de los migrantes y desplazados y sus familias.

La USAIM procura establecer y mantener alianzas con personas individuales, fundaciones y corporaciones interesadas en apoyar proyectos humanitarios internacionales para beneficiar a los migrantes y sus comunidades y para apoyar los programas de la OIM.

Para más información, por favor contactar a

María Moreno
en la OIM de Washington DC
Tel +1 202 862 1826 (Ext 230)
Email: mgmoreno@iom.int