Comunicado
Global

La OIM recibe con beneplácito las primeras condenas firmes para el delito de trata de personas en Sierra Leona

'Temple run' es el término utilizado en Sierra Leona para describir la migración irregular. Ilustración: OIM/Mohamed Hadj

Freetown – La Corte Suprema de Sierra Leona ha condenado por primera vez a autores del delito de trata de personas, sentenciando a dos mujeres a principios de este mes a cumplir largas condenas, acción que ha sido considerada como un verdadero golpe a quienes se ven implicados en esta forma de esclavitud moderna.

“Estas condenas y sentencias son triunfos históricos para los jóvenes de Sierra Leona que han sufrido los abusos de tratantes inescrupulosos”, sostuvo Sanusi Savage, a cargo de la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Sierra Leona.

Las mujeres fueron sentenciadas tanto por trata de personas, como por lavado de dinero, y el 11 de febrero en Freetown recibieron condenas de 20 y 8 años respectivamente. El país de África Occidental promulgó legislación contra la trata de personas en 2005 pero hasta ahora no se había sentenciado a nadie.

Año tras año miles de nacionales de Sierra Leona, incluyendo niños y niñas de esa nacionalidad, son objeto de trata para explotación sexual dentro y fuera del país. Muchos se embarcan en la denominada ‘Temple Run’ intentando escapar de la pobreza, cayendo en las redes de trata que los engañan pidiendo sumas de hasta 2.500 dólares por falsas promesas de empleo o educación.

Cuando regresan a sus hogares, algunas víctimas optan por ocultarse, avergonzadas y temerosas de enfrentar a sus familias y comunidades que en muchos casos fueron engañadas puesto que debieron pagar sus viajes.

El procesamiento de los casos de trata de personas depende en gran medida de los testimonios de las víctimas, pero a veces es complicado acceder a los mismos pues las víctimas tienen miedo de presentarse ante las autoridades o son presionadas para que no lo hagan.

Como consecuencia la mayor parte de los casos quedan en la impunidad y los autores nunca son sentenciados.

Desde octubre de 2018, la OIM le ha brindado su apoyo a la Fuerza de Tareas de Lucha contra la Trata que existe en ese país, para fortalecer la identificación y el control de las víctimas y aumentar su acceso a los servicios de protección y justicia.

La Organización brindó su apoyo a la capacitación de 103 oficiales del Gobierno en lo referido a la investigación y procesamiento de casos de trata de personas y trabajó en esfuerzos de concientización junto a 116 organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación masiva.

El año pasado la OIM brindó su apoyo a la descentralización de la Fuerza Nacional de Tareas de Lucha contra la Trata de Personas en 14 de los distritos de Sierra Leona, para aumentar el acceso de las víctimas y potenciales víctimas a mecanismos de información, protección y justicia, evitando cualquier tipo de demora para el procesamiento de los tratantes.

Las actividades de lucha contra la trata de la OIM en Sierra Leona son implementadas en el marco del Programa Regional de Migración de África, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

 

Para más información por favor contactar a Clara Pérez en la Oficina Regional de la OIM para África Central y Occidental, Email: claperez@iom.int; Mangeh Sesay en la OIM Sierra Leona, Email: msesay@iom.int; o visite www.rodakar.iom.int