Comunicado
Global

La OIM reanuda los vuelos de retorno humanitario voluntario para personas migrantes etíopes varadas en Yemen

Hayat y sus gemelos finalmente regresan a Etiopía tras una larga espera en Yemen. Foto: OIM/Majed Mohammed  

Sana’a/Addis Ababa – El lunes pasado (11/12), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reanudó sus vuelos del Programa de Retorno Humanitario Voluntario (VHR por su sigla en inglés) desde Yemen a Etiopía, en el primer movimiento de personas migrantes desde septiembre. El vuelo chárter con 118 migrantes a bordo incluyendo hombres, mujeres y menores, brinda una luz de esperanza para miles de migrantes etíopes que están varados enfrentando una situación verdaderamente grave.  

La inseguridad y la falta de elementos básicos como alimentos, albergues y cuidados de la salud, junto a condiciones de explotación laboral y violencia de parte de grupos que se dedican a la trata de personas y el tráfico de migrantes, hacen que la vida en Yemen sea extremadamente dura y peligrosa.   

“En medio de estos desafíos, se urge a la comunidad internacional para que intervenga lo antes posible para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes en situación de vulnerabilidad”, sostuvo Matt Huber, Jefe de Misión en funciones en la OIM Yemen. “Esto marca simplemente el inicio de este esfuerzo común y a la luz de la demanda, podemos anticipar que habrá una mayor colaboración para abordar las acuciantes necesidades de los migrantes varados, a pesar de los limitado recursos para financiar el Programa VHR tanto en Yemen como en Etiopía”.   

Casi 95.000 migrantes llegaron a Yemen entre enero y noviembre de este año, sobrepasando el total de llegadas registrado en 2022, que fue de aproximadamente 70.000. La OIM estima que más de 200.000 migrantes, sobre todo de África Oriental y el Cuerno de África, necesitan acceder lo antes posible a asistencia humanitaria en Yemen.  

Estas urgentes necesidades a menudo exceden la capacidad de los actores humanitarios para brindar respuestas oportunas, las cuales son obstaculizadas por el limitado acceso a ciertas áreas y por limitaciones en la disponibilidad de recursos que las organizaciones asociadas deben enfrentar.  

Hace tres años, Hayat, de 29 años, se había embarcado en un agotador viaje desde Etiopía a Yemen, a la búsqueda de mejores oportunidades laborales. “Seis meses atrás me mudé a Sana’a con mis bebés para pedir ayuda”, explica Hayat.  “Desde ese momento estuve esperando para finalmente poder reunirme con mi familia”.   

Los vuelos del Programa VHR son considerados una cuerda salvavidas para las personas migrantes varadas en Yemen. El programa establece un sistema eficiente para retornos dignos a Etiopía, garantizando medidas para el acceso esencial, de logística y de seguridad. Sin el mencionado programa, miles de migrantes varados no contarían con una ruta segura para poder regresar a sus hogares y quedarían expuestos a riesgos cada vez mayores de padecer violencia, coerción y abusos.  

En Yemen la OIM brinda servicios de protección a través de sus Puntos de Respuesta a Migrantes y de sus equipos móviles de protección estratégicamente localizados, a los cuales los migrantes pueden acudir para pedir asesoramiento y orientación para acceder a servicios. Adicionalmente la OIM ofrece asistencia sanitaria de emergencia y apoyo material, que incluye alimentos, ropa, calzado y kits de higiene, para paliar las necesidades básicas de los migrantes.  

Antes de que el Programa VHR se interrumpiera, este año más de 6.000 migrantes etíopes habían podido regresar en condiciones de seguridad a sus hogares desde Yemen, a través de vuelos que partían desde Ma’rib, Sana’a y Adén. Tras su llegada a Etiopía, recibían asistencia integral que incluía transporte hasta los destinos finales, asistencia médica, apoyo psicosocial y de salud mental, seguimiento y reunificación familiar para menores migrantes no acompañados de acuerdo con sus mejores intereses y apoyo a medida para su reintegración.  

Los servicios de protección y asistencia humanitaria de la OIM están alineados con el Plan Regional de Respuesta a Migrantes (MRP por su sigla en inglés) para el Cuerno de África y Yemen. El MRP aborda las necesidades de los migrantes en situación de vulnerabilidad y de las comunidades que los acogen, en países situados a lo largo de la Ruta Migratoria Oriental, ubicada entre el Cuerno de África y Yemen.  

Para reducir los riesgos de la migración irregular la OIM urge a los Estados a poner el énfasis en los enfoques regionales para mejorar la gobernanza de la migración de modo tal que se brinde asistencia a las personas con independencia de su condición migratoria y que se disponga de vías migratorias regulares para garantizar una migración segura para todos.  

La OIM reafirma su compromiso de asistir a todos los migrantes con necesidades mientras se siguen coordinando vuelos adicionales, extendiendo apoyo esencial por medio de su Programa VHR financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los EE.UU., por la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y por los Gobiernos de Noruega y Francia.  

 

Para más información por favor contactar con:  

  

En Adén, Mónica Chiriac, Email: mchiriac@iom.int  

En Addis Abeba, Kaye Viray, Email: kkviray@iom.int  

En El Cairo, Mohammedali Abunajela, Email: mmabunajela@iom.int  

En Nairobi, Yvonne Ndege, Email: yndege@iom.int