Comunicado
Global

La OIM promueve la preparación para los desastres y la concientización en materia de albergues seguros en Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea - La OIM, Organismo de las Naciones Unidas para la Migración junto a Humanitarian Benchmark Consulting han dictado un taller de “Capacitación para Capacitadores” relacionado con la respuesta humanitaria y la gestión de campamentos, albergues y asentamientos, como así también el manejo de los riesgos por desastres en Lae, Papúa Nueva Guinea, destinado a funcionarios del gobierno nacional y provincial y provenientes de siete provincias.

El taller, que destacó la importancia de los albergues seguros en el manejo efectivo de los riesgos por desastres fue seguido de cuatro capacitaciones para un Enfoque Participativo sobre Concientización de Albergues Seguros (PASSA por su sigla en inglés) destinado a comunidades en riesgo en  las provincias de Morobe, Oro, la Región Autónoma de Bougainville (ARoB por su sigla en inglés) y Milne Bay.

El taller y las capacitaciones, que fueron financiados por USAID (Agencia de los EEUU para el Desarrollo), contaron con la participación de un total de 163 participantes (142 hombres y 21 mujeres) de comunidades locales y del gobierno nacional y provincial. Los Departamentos de Asuntos Gubernamentales, Locales y Provinciales, Planeamiento y Monitoreo Nacional, al igual que Trabajos e Implementación también estuvieron representados.

Los participantes en las capacitaciones de nivel provincial y comunitarios fueron traídos desde las provincias de Morobe, Madang, Oro, East New Britain, West New Britain, ARoB y Milne Bay – todas zonas que fueron seleccionadas especialmente por ser más propensas a los peligros naturales.

Las capacitaciones de PASSA ayudarán al Gobierno y a las comunidades a mitigar de mejor manera los riesgos de peligros naturales y por clima extremo, aumentando su conocimiento acerca de la vulnerabilidad de los albergues y de los asentamientos en Papúa Nueva Guinea.

Como parte de la capacitación, los participantes identificaron eventos históricos, tendencias en materia de desastres y la situación actual en sus zonas en relación a desastres. Sobre la base de este análisis, ellos trazaron luego un mapa de los peligros potenciales, identificaron las vulnerabilidades existentes y los posibles impactos, y desarrollaron estrategias para albergues más seguros.

El Coordinador de Emergencias y Desastres de la OIM en Papúa Nueva Guinea, Wonesai Shithole, remarcó que: “El objetivo de la capacitación del PASSA es concientizar acerca de los albergues en las comunidades, de modo que los miembros de las mismas puedan identificar los riesgos que afectan a sus albergues. A través de un auto-examen ellos pueden hacer un diagnóstico de sus problemas en los albergues y resolverlos usando sus propias metodologías y recursos.”

EL Director Asistente del Área de Gestión de Riesgos de Desastres del Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea, Kaigabu Kamnanaya, ha dicho que las comunidades deberían no solamente construir albergues que puedan soportar el impacto de los desastres sino también necesitan analizar los potenciales peligros para determinar qué medidas deberían tomarse en cada situación.

“Cuando se trata de desastres, la comunidad necesita determinar si es seguro quedarse en la ubicación actual o si es menester mudarse hacia zonas más seguras con el fin de minimizar el impacto sobre su albergue,” destacó.

Para mayor información, por favor contactar a la OIM Port Moresby, Lance Bonneau, Tel: +675 4 3213655, Email: lbonneau@iom.int o a Wonesai Sithole, Email: wsithole@iom.int