Comunicado
Global

La OIM presenta recomendaciones sobre migración a la Presidencia de la UE a cargo de Bélgica y Hungría

La OIM desea cooperar con ambas Presidencias durante el término de sus mandatos, sostener su alianza de manera permanente, brindar apoyo y compartir su vasta experiencia. Foto: Unión Europea.  

Ginebra/ Bruselas – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha presentado recomendaciones sobre migración y movilidad a los Gobiernos de Bélgica y Hungría, los cuales ejercerán la Presidencia Rotativa del Consejo de la Unión Europea (UE) en 2024. Esto coincide con la adopción del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la UE. 

“Se trata de un momento propicio para que la UE pueda cumplirles a los países asociados, las personas migrantes, las economías y las sociedades la promesa de la migración”, sostuvo la Directora General de la OIM Amy Pope. “Alentamos a la UE y a sus países miembros a que mantengan los derechos de las personas migrantes y las soluciones factibles en el centro de sus prácticas y políticas”.  

“La OIM seguirá trabajando junto a la UE para garantizar que la migración segura y regular sea presentada como una fuerza positiva que contribuya con la prosperidad, la competitividad y el crecimiento de Europa”, agregó.   

En sus recomendaciones la OIM alienta a las Presidencias de Bélgica y de Hungría para asegurar que la adopción y la implementación del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo conduzcan a una respuesta mucho más predecible, coordinada y humana a lo largo de todas las dimensiones de la migración y el asilo. La implementación será clave y la OIM está lista para apoyar a los Estados Miembros de la UE por medio de una aplicación humana basada en derechos.  

Los mercados laborales de la UE están mutando de manera significativa por los cambios demográficos y tecnológicos. Es por consiguiente esencial que los Estados aprovechen el potencial de las personas migrantes y los beneficios de las vías regulares. La OIM alienta a las Presidencias de Bélgica y de Hungría y a los Estados Miembros de la UE a que sigan impulsando propuestas legislativas que mejoren las vías regulares en dialogo con los países asociados y con pequeñas y medianas empresas.  

La escala y la severidad de la crisis climática están entrelazadas con la movilidad humana en todas las regiones del mundo, incluyendo Europa. En todo el mundo los desastres inducidos por el cambio climático intensifican las crisis humanitarias y afectan aún más al sistema humanitario que ya estaba muy presionado y sin fondos suficientes.    

La OIM urge a las Presidencias a que planteen soluciones que ofrezcan alternativas para que las personas puedan tener vidas seguras, prósperas y dignas en áreas vulnerables a los impactos del cambio climático, para poder brindar asistencia y protección a las personas desplazadas por los desastres y ayudar a las personas a movilizarse en condiciones regulares y seguras para adaptarse a los impactos climáticos.  

La OIM reconoce el compromiso de la UE en cuanto a facilitar el retorno seguro y digno y la reintegración sostenible de las personas migrantes. La Organización pone de relieve que un enfoque centrado en el migrante en relación a las prácticas de asesoramiento referidas al retorno y la reintegración dentro de la UE debe ser una parte vital del continuo de la migración.  

La OIM pone a disposición su experiencia de larga data en el ámbito del retorno y la reintegración, su huella en todo el mundo y su capacidad de convocatoria para apoyar a los Estados Miembros para que aumenten de forma estratégica el retorno y la reintegración, creando nuevas oportunidades para enfoques innovadores  y para un mayor conocimiento y cobertura geográfica.  

La OIM desea colaborar con ambas Presidencias durante el término de sus mandatos, sostener su alianza de manera permanente, brindar apoyo y compartir su vasta experiencia.     

Lea las recomendaciones de la OIM aquí.   

*** 

Para más información por favor contactar con:   

Ryan Schroeder, Tel: +32 492 250 234, Email: rschroeder@iom.int   

Ramona Kundt, Tel: +32 2 287 7127, Email: rkundt@iom.int