Comunicado
Global

La OIM presenta las conclusiones de un estudio sobre el mapeo de la diáspora de Etiopía en los Estados Unidos

Addis Abeba — La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, junto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía (MoFA) y las Oficinas de Coordinación de Asuntos Federales y Regionales de la Diáspora, han presentado las conclusiones de un estudio relacionado con el mapeo de las Diásporas de Etiopía en los Estados Unidos. Durante un taller de dos días (5-6 de noviembre) organizado en Addis Abeba se presentó también una evaluación de las brechas existentes en la esfera de las cualificaciones o del conocimiento y de las oportunidades de inversión en Etiopía.

El estudio de las poblaciones que se tomaron como muestras en las Diásporas de Etiopía en Virginia, Maryland, y Washington, Distrito de Columbia (D.C.), indicó que la diáspora movilizada cuenta con capital humano sustancial y diversificado, sólidos niveles de ingresos de clase media y cierta riqueza limitada disponible para ser invertida. La diáspora movilizada también está particularmente interesada en contribuir con e invertir en educación, cuidados de la salud y en el sector agrícola, además de la infraestructura general y el medioambiente favorable a los negocios en Etiopía. La mayor parte de los integrantes de la diáspora de Etiopía están motivados por una combinación de inquietudes emocionales y otras vinculadas a la inversión financiera.

Sin embargo, el compromiso de la diáspora en la actualidad se ve impedido por numerosos obstáculos a la inversión que se han percibido, en especial cuestiones vinculadas a las políticas y prácticas del gobierno; preocupaciones de orden financiero; y algunos desafíos vinculados al capital humano local. A pesar de los mencionados desafíos, el estudio indicó que hay un nivel significativo de compromiso con Etiopía a través de las remesas, inversiones y donaciones benéficas. En los pasados tres años, más de la mitad (56%) de quienes respondieron han enviado remesas anualmente a amigos y/o miembros de sus familias en Etiopía. En promedio, quienes respondieron enviaron $6.998 en remesas a Etiopía por año en los últimos tres.

El Gobierno de Etiopía (GoE) siempre ha sido entusiasta en cuanto a involucrar a la diáspora etíope en el desarrollo del país y le ha solicitado a la OIM, que es una Organización líder del sistema de Naciones Unidas en la esfera de la migración, que brinde apoyo mediante la formulación y la implementación de ejercicios de mapeo de la diáspora.

El objetivo primario del estudio fue evaluar las brechas existentes en lo relacionado a las cualificaciones y el conocimiento en los sistemas de salud y educativos de Etiopía, y también indicar las oportunidades de inversión para la diáspora de Etiopía en los dos sectores mencionados. El proyecto cubrió hospitales y universidades en los que se enseña, especialmente seleccionados, ubicados en cuatro estados de la región – Tigray, Amhara, Oromia y Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur – como así también una ciudad administrativa (Addis Abeba).

56 participantes del MoFA, la OIM, el Consejo Asesor del Fondo Fiduciario de la Diáspora de Etiopía, el Banco Comercial de Etiopía, ministerios relevantes y varias asociaciones pertenecientes a la diáspora de Etiopía concurrieron a la presentación del estudio.

Tras la evaluación para el mapeo de la diáspora,  se desarrollará un mapa de ruta para el conocimiento a corto y largo plazo y también programas de transferencias de cualificaciones. También se han realizado con las embajadas, con las asociaciones de la diáspora y con redes profesionales y mercantiles, talleres relacionados con la presentación del programa y con la movilización de la diáspora, con el fin de incentivar a los integrantes de la misma a que participen también en el proceso.

Para mayor información por favor contactar a  Alemayehu Seifeselassie en la OIM Addis Abeba, Tel: +251 911 63 90 82, Email: salemayehu@iom.int