Comunicado
Global

La OIM prepara los campamentos de refugiados rohingyas en Cox's Bazar para el paso del Ciclón Mocha

Los voluntarios rohingyas llevaron a cabo tareas de estabilización de las lomas en los escarpados campamentos de refugiados de Cox’s Bazar, para prevenir aludes que normalmente ocurren cuando llueve mucho en los campamentos. Foto: OIM/Itayi Viriri. 

Cox’s Bazar – Casi un millón de refugiados rohingyas en los campamentos de Cox’s Bazar están preparándose para el Ciclón Mocha, cuyo paso por la región se espera para el domingo 14 de mayo. El año pasado los campamentos pudieron evitar la devastación por el paso del Ciclón Sitrang en la Bahía de Bengala, que provocó la muerte de 35 personas, desplazó a más de 20.000 y provocó daños por una suma superior a los 35 millones de dólares EE.UU. en otras partes del país.  

Para ayudar a los refugiados y a las comunidades de acogida locales, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está fortaleciendo la infraestructura de los campamentos, preparándolos para emergencias médicas y apoyando a los voluntarios para que todo esté organizado cuando el ciclón llegue.  

“Tenemos a los equipos y los equipamientos de la OIM listos para asistir al Gobierno y a otras organizaciones humanitarias en las tareas de remoción de escombros para que las rutas claves sean accesibles”, señaló el Jefe de Misión de la OIM Bangladesh Abdusattor Esoev.  

Cox’s Bazar es uno de los distritos en Bangladesh más proclives a los desastres, más vulnerables a los ciclones, inundaciones, aludes y otros desastres naturales que pueden provocar pérdidas de vidas y daños a la infraestructura vital en los campamentos. Este último ciclón llega también en un momento en el que los campamentos se están apenas recuperando de devastadores incendios que ocurrieron recientemente y que dejaron desplazadas a unas 20.000 personas refugiadas.  

La OIM y sus asociados han capacitado a voluntarios y han equipado a los centros de salud con kits para la atención de heridos en cantidad, equipos médicos móviles y ambulancias que se encargarán de las emergencias médicas durante los desastres. Más de 2.000 voluntarios fueron capacitados para ofrecer respuesta a los ciclones, y se han provisto 45 albergues multi-propósito para ciclones en el caso de que haya que hacer evacuaciones de emergencia.  

“En 17 campamentos gestionados por la OIM hemos capacitado a 100 refugiados voluntarios en lo referido a tareas de preparación para el paso del ciclón y en el sistema de advertencia con banderas”, dijo Nihan Erdogan, Jefe de Misión Adjunto de la OIM Bangladesh, que está trabajando en Cox’s Bazar. “Es posible acceder a materiales para albergues de emergencia y a kits de higiene, y a todos los voluntarios en los campamentos gestionados por la OIM se les ha entregado equipo de protección personal”. 

Los voluntarios refugiados también difunden mensajes de concientización a la comunidad y responden las 24 horas a todo tipo de consultas de la comunidad.   

“Debemos alertar y asistir a los miembros de nuestra comunidad para que estén preparados para responder y protegerse a sí mismos y a otros si las condiciones climáticas empeoran cuando el ciclón llegue a nuestros campamentos”, dijo uno de los voluntarios refugiados.  

En el futuro, los desastres climáticos extremos ocurrirán cada vez con mayor frecuencia por el cambio climático. Los vínculos entre el cambio climático, la migración y el desplazamiento ejercen cada vez mayor presión en todo el mundo. A fin de evitar, mitigar, y abordar el desplazamiento vinculado a los desastres climáticos y fortalecer la resiliencia de las personas, la OIM hace un llamamiento a los gobiernos para que implementen medidas sostenibles para la adaptación al cambio climático, la preparación y la reducción de riesgos de desastres.  

***

Para más información por favor contactar con:  

  

En Cox's Bazar:  

Tarek Mahmud, Tel: + 880 1752 380 240, Email: tmahmud@iom.int  

  

En Bangkok:  

Itayi Viriri, Tel: +66 65 939 0934, Email: iviriri@iom.int