Comunicado
Global

La OIM pone a prueba solución flexible, basada en las necesidades de refugio de los retornados

La OIM ha lanzado un proyecto piloto mediante el cual ofrecer
soluciones básicas para el refugio a las víctimas de
las inundaciones que retornan a sus hogares.

El proyecto, de un mes de duración, será una
alternativa flexible a los refugios transitorios hechos de
bambú o madera y láminas plásticas y, mediante
la provisión de materiales de origen local y herramientas,
brindará a la población la posibilidad de reconstruir
sus viviendas de manera duradera.

Según estimaciones de la Autoridad Nacional de
Gestión de Desastres, la cifra de viviendas dañadas o
destruidas a causa de las inundaciones se eleva en la actualidad a
1,9 millones en un área equivalente a la superficie de
Italia.

Tal y como afirma Hasballah, experto en refugio y
recuperación temprana de la OIM en Pakistán, las
soluciones básicas para el refugio se implementarán
paralelamente a las soluciones de refugio transitorio.

"Las familias que retornen a hogares parcialmente destruidos
necesitarán probablemente sets de limpieza y ayuda con las
reparaciones. Las que lo hagan a viviendas completamente
destruidas, necesitarán material básico, como
tejados, puertas y marcos de ventanas, así como sets de
herramientas. Aquellas cuyas viviendas hayan sido destruidas y no
puedan retornar, necesitarán un set de refugio transitorio
sencillo de transportar", explica Hasballah.

"border: 1px solid rgb(51, 102, 204); margin: 0pt 0pt 10px 10px; background: rgb(153, 204, 255) none repeat scroll 0% 50%; width: 200px; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; float: right; clear: right;">
"padding: 3px; background: rgb(51, 102, 204) none repeat scroll 0% 50%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial;">Enlace
Relacionado alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "/jahia/Jahia/pakistan" title="">IOM Pakistan alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/published_docs/IOM-Revised-Pakistan-Flood-Appeal.pdf"
onclick="javascript: pageTracker._trackPageview('/pubdocs');"
target="_blank" title="">IOM Revised Pakistan Flood Appeal alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "https://sites.google.com/site/shelterpak2010/" target="_blank"
title="">IASC Pakistan Flood Shelter Cluster alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "paragraph-link-no-underline" href=
"http://www.facebook.com/pages/International-Organization-for-Migration/161303029020?ref=mf"
target="_blank" title="">Follow us on border="0" height="12" name="" src=
"/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/facebook-text.gif"
width="60">

Los refugios que se construirán dentro del marco de este
proyecto, al igual que los refugios transitorios, tendrán
entre 16-25 m². Las familias se encargarán de la
construcción de los mismos, salvo en los casos en que el
cabeza de familia sea una mujer o una persona mayor, en los que
entonces lo hará la comunidad.

El proyecto piloto, del que se beneficiarán 300 familias
de Charsadda y Nowshera (Khyber Pakhtunkhwa); Dera Ghazi Khan,
Rajanpur y Muzaffargarh (Punjab) y Jacobabad, Larkana, Sukkur,
Kashmore, Shikarpur, Dadu, Thatta y Badin (Sindh), se basará
en las diferentes técnicas de construcción
tradicionales y los materiales utilizados en diferentes partes del
amplio territorio afectado por las inundaciones.

Este proyecto piloto tratará de analizar los
desafíos que plantea una implementación a gran
escala, incluidos la selección de beneficiarios; la
movilización comunitaria; la adquisición; la
disponibilidad de materiales de construcción locales,
así como su transporte y distribución; la
construcción a cargo de los beneficiarios; aspectos
técnicos, como el diseño, seguimiento,
supervisión, apoyo técnico y capacitación, y
la coordinación entre socios del gobierno y
colaboradores.

"El proyecto piloto nos permitirá conocer la viabilidad
del concepto de soluciones flexibles para el refugio y cómo
adaptarnos al mismo. Si funciona como creemos que lo hará,
participará en la recuperación del mercado local,
minimizará las importaciones a gran escala, reducirá
los obstáculos logísticos y, finalmente,
ofrecerá a las víctimas de las inundaciones la
solución más rápida frente a las necesidades
de refugio a largo plazo", explica Brian Kelly, encargado de la
respuesta de emergencia de la OIM en Pakistán.

Asimismo, la OIM ha hecho un llamamiento a las entidades
auspiciantes internacionales por valor de US$25,8 millones con el
que llevar a cabo los proyectos de refugios básicos y
refugios transitorios que beneficiarán a 49.000 familias, o
343.000 personas, en los próximos 12 meses.

Para saber más sobre las actividades de la OIM en
Pakistán, descargar los llamamientos de recaudación
de fondos o realizar donaciones a la respuesta de la
Organización frente a las inundaciones, visite: "paragraph-link-no-underline" href="/jahia/Jahia/pakistan" target=
"" title="">http://www.iom.int/jahia/Jahia/pakistan.

Para saber más sobre el Grupo de Alojamiento de
Emergencia, visite: "http://www.shelterpakistan.org/" target="_blank" title=
"">http://www.shelterpakistan.org/.

Para más información, póngase en contacto
con:

Saleem Rehmat

OIM Islamabad

Tel: +92.300 856 0341

E-mail: "mailto:srehmat@iom.int">srehmat@iom.int

or

Chris Lom

Tel: +92.300 852 6357

E-mail: "mailto:clom@iom.int">clom@iom.int