Comunicado
Global

La OIM participa en la organización de un taller para el sector privado sobre eliminación de la esclavitud moderna y de la trata en las compañías y cadenas de abastecimiento

Hong Kong – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, en sociedad con Liberty Asia, con el estudio jurídico internacional Freshfields Bruckhaus Deringer, y con la Iniciativa Ética para el Comercio (ETI por su sigla en inglés) han organizado un taller en Hong Kong para ayudar a las compañías del sector privado a cumplir con los principios en materia de derechos humanos que son internacionalmente reconocidos, en particular en relación a derechos laborales, esclavitud moderna y trata de personas.

La cuestión de la esclavitud moderna sigue siendo un desafío de envergadura en todo el mundo, estimándose que hubo aproximadamente 40.3 millones de víctimas en 2016. De ellas, aproximadamente 25 millones fueron víctimas de trabajo forzado, principalmente en la región de Asia-Pacífico. Más del 60 por ciento o sea 16 millones de víctimas de trabajo forzado estaban trabajando para compañías del sector privado. 

“La globalización significa que muchas compañías internacionales líderes ahora tercerizan sus cadenas de abastecimiento en el exterior para reducir costos. Esto puede exponerlas a que se asocien y de tal asociación derive una grave explotación de trabajadores en sus cadenas de abastecimiento mundiales. Este taller tiene que ver con compartir información y experiencias. Reunió a las compañías para explorar su potencial en cuanto a actuar como impulsoras de un cambio sustentable hacia un modelo de negocios para la erradicación de la esclavitud moderna y de la trata de personas en la cadena de provisión mundial,” dijo el Encargado de la Oficina de China Pär Liljert.

“Vivimos en una época que está vivenciando el rápido crecimiento de los marcos de transparencia y de los regímenes de debida diligencia que son conscientes de los derechos de las terceras partes y de los impactos que las acciones de las corporaciones tienen sobre los trabajadores, consumidores y comunidades. Esta sesión de cara al futuro estuvo relacionada con un compromiso positivo y con soluciones a las cuestiones cada vez más complejas de las cadenas de abastecimiento que enfrentamos actualmente,” dijo Archana Kotecha, a cargo de la Jefatura de Asuntos Legales en Liberty Asia. 

Representantes de más de 30 compañías de primera línea entre las cuales se encontraban Adidas, BOC International Holdings, Hang Seng Bank, MGM, The Body Shop International, Debenhams, Bank of America Merrill Lynch, Commonwealth Bank of Australia y Deutsche Bank participaron en el taller para discutir los principios internacionales relacionados con los derechos laborales, marcos legales contemporáneos y soluciones prácticas para eliminar la esclavitud moderna y la trata en el sector de negocios.

Freshfields Bruckhaus Deringer, empresa que proveyó el lugar para el taller, tiene numerosos antecedentes en cuanto a trabajar en la promoción de los principios y prácticas responsables en el mundo de los negocios a través de sus áreas de trabajo Negocios y Sociedad. 
Con la adopción de la Estrategia de Asociación del Sector Privado 2016-2020, la OIM reconoció el rol significativo de la comunidad de negocios en cuanto a impactar positivamente y ampliar los beneficios de la migración. La iniciativa CREST (Responsabilidad Corporativa para Eliminar la Esclavitud y la Trata) de la OIM parte de dicha premisa y ha sido especialmente diseñada para ayudar a que las empresas maximicen los beneficios de la migración laboral en sus operaciones y en sus cadenas de abastecimiento. A través del acceso mejorado al reclutamiento ético y a las prácticas de empleo justas, la iniciativa de la OIM apunta en última instancia a mejorar la protección de los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes en la región de Asia-Pacífico. 

Para mayor información por favor contactar a Nurul Qoiriah en la OIM China, sub-oficina en Hong Kong, Tel: 2332 2441, Email: nqoiriah@iom.int