Comunicado
Global

La OIM participa en 16 Días de Activismo Contra la Violencia Basada en Género en Libia

Trípoli – Como parte de la campaña 16 Días de Activismo Contra la Violencia Basada en Género, la OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración está organizando actividades en el este, sur y oeste de Libia.  La campaña de este año cae dentro del tema dominante de No dejar a nadie atrás: Fin de la Violencia contra Mujeres y Jóvenes, el cual sigue los lineamientos de uno de los principios centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los eventos se iniciaron el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y continuarán hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, e incluyen talleres, debates, y exposiciones en Sabha, Benghazi, Misratah, Trípoli y Zwara.

“Esta ha sido una oportunidad para crear conciencia en torno al tema de la violencia contra mujeres y jóvenes y estamos particularmente encantados de haber podido organizar eventos en todo Libia, desde el este hasta el sur, y también en el oeste del país,” dijo Karolina Edsbacker, Encargada de Programa de la OIM Libia.

Se organizaron competencias de acertijos sobre la cuestión de la violencia basada en género en plazas de las ciudades de Zwarah y de Misratah, las cuales estuvieron a cargo del Equipo de Apoyo Psicológico. Tras dichos eventos en esas ciudades hubo una exposición de arte que mostró pinturas y dibujos hechos por los participantes para expresar sus puntos de vista sobre la violencia basada en género.

En Benghazi, al este de Libia, en sociedad con la Organización de Salud de Libia (LHO por su sigla en inglés) la OIM organizó un taller para jóvenes líderes de 15 ONG/OSC locales. El objetivo de ese taller fue desarrollar las capacidades de líderes locales para incentivar a las jóvenes a que informen todos los casos de violencia basada en género, a que aumenten y diseminen el conocimiento sobre sus derechos y los desafíos que pueden enfrentar debido a su género, al igual que la discusión de recomendaciones sobre modos de combatir y vencer tales desafíos.

Al mismo tiempo, en la ciudad sureña de Sabha, estudiantes universitarios de la Universidad de Literatura se reunieron para un taller con juegos interactivos y competencias que fue organizado por Y PEER Libia.

El 6 de diciembre, en la Plaza de los Mártires en Trípoli, el Centro Joussour para el Desarrollo y para Estudios organizó un día de juegos para niños que giró en torno al tema de la violencia contra mujeres y niños. Transeúntes curiosos también se detuvieron para discutir y recibir más información sobre la cuestión. En cooperación con Joussour, la OIM realizó asimismo dos eventos públicos, uno en la Universidad de Trípoli y el otro en la Universidad Nasser. Los estudiantes discutieron la definición de “violencia basada en género” y expresaron su interés en cuanto a recibir más información acerca de cómo podrían participar en las tareas de concientización.

La concientización es un elemento importante de la estrategia de protección a corto y largo plazo de la OIM. La Organización Internacional para las Migraciones ha organizado en el pasado campañas de concientización destinadas a arrojar luz sobre cuestiones tales como la trata de personas. Las mismas alcanzaron a más de 38.000 personas en Trípoli, Benghazi, Misratah y Azzawiyah.

Esta campaña ha sido posible gracias a donaciones efectuadas por el Proyecto para Protección y Desarrollo Regional (RDPP por su sigla en inglés) para Trípoli y Benghazi; el RDPP para el Norte de África, Pilar para el Desarrollo, financiado por la Unión Europea y por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU. (PRM por su sigla en inglés) para Sabha, Misrata y Zwara.

Para mayor información por favor contactar a la OIM Libia: Christine Petre, Tel: +216 29 240 448, Email: chpetre@iom.int o a Karolina Edsbacker, Tel: +216 29 202 896, Email: kedsbacker@iom.int