Comunicado
Global

La OIM organiza el primer Diálogo sobre Migración y Desarrollo en la República Dominicana

República Dominicana - El pasado 10 de agosto, la OIM organizó un diálogo sobre migración y desarrollo en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Unos 60 actores clave del tema migratorio del gobierno, el sector privado, sindicatos y la sociedad civil participaron en el evento, que formó parte de un proyecto financiado por el Fondo de la OIM para el Desarrollo.

El diálogo es uno de los esfuerzos que la OIM ha realizado para apoyar la visión integral de la política migratoria del gobierno de la República Dominicana, reflejado en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la agenda nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“El objetivo del diálogo sobre migración y desarrollo es promover un clima de confianza con la diáspora, como la base de todas las actividades”, aseguró el Jefe de Misión de la OIM de la República Dominicana, Jorge Baca Vaughan.

En la reunión se acordó crear dos mesas temáticas: una sobre instrumentos de gestión, entre ellos la propuesta de la OIM para la creación del Fondo Internacional de Garantías para Dominicanos en el Exterior; y la otra sobre la migración laboral y el codesarrollo.

En el evento participaron el Viceministro para Naturalización y Migración del Ministerio de Interior y Policía y el Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República.

Entre otros, también participaron representantes de la Mesa Nacional para las Migraciones y el Refugio (MENAMIRD), el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), el Centro Bonó, la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS). La comunidad diplomática estuvo representada por la Delegación de la Unión Europea.

La OIM colabora con el Gobierno de la República Dominicana, las personas migrantes y la sociedad civil para contribuir a la protección y asistencia de migrantes en situación de vulnerabilidad a través de programas tales como la regularización de migrantes en situación irregular, y el retorno voluntario asistido de los migrantes a sus países de origen y su reintegración en los mismos.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con la OIM de  Santo Domingo, Alicia Sangro Blasco, Email: asangro@iom.int  o Josue Gastelblondo, Email: jgastelbondo@iom.int, Tel: +1 809 688 81 74.